Vínculo copiado
Existe un serio problema por grandes costos en el manejo de enfermos, los estudiantes se preparan para atender enfermos, pero "no nos hemos preparado, ya no va haber dinero que alcance para seguir atendiendo enfermedades"
14:35 domingo 1 diciembre, 2019
San LuisEl director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Alejandro Zermeño Guerra indicó que con la desaparición del Seguro Popular y con la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) no se espera un cambio dramático en la atención del usuario final. “Creo que eso es una cuestión política, que va a traducirse básicamente en lo mismo, va a seguir siendo, a lo mejor ya no se comporta como un seguro como era actualmente, un seguro para el paciente que no tenía nada, pero al final de cuentas va a ser una forma de dar atención a las personas que no tengan servicios de salud pre contratados”. La política federal más que de reducción, según consideró, va hacia un cambio de concepto de manejo de la política de salud, hacia la creación de políticas de prevención de enfermedades. “Ahorita tenemos un serio problema de unos costos enormes de manejo de enfermos, nuestras estudiantes se preparan para atender enfermos, pero no nos hemos preparado, el mundo y México entre ellos a prevenir enfermedades, yo creo que el futuro de la medicina va hacia eso, ya no va haber dinero que alcance para seguir atendiendo enfermedades” Respecto a los principales retos para el gobierno federal y estatal en materia de salud para el 2020 dijo que sería la cobertura de medicamentos, pues en este año se tuvieron problemas. “Creo que faltó un poquitito (sic) de planeación, que es lógico en un cambio de gobierno, que llega nueva y demás, pero yo creo que el año que entra, va a ser uno de los objetivos principales que exista una cobertura en cuanto a medicamentos más amplia de la que hubo este año”.