Vínculo copiado
Afectó a todos los deportes.
07:35 jueves 24 septiembre, 2020
Deporte Nacional e InternacionalEn una temporada suigéneris en Grandes Ligas, siete peloteros mexicanos han tenido la oportunidad de debutar, la mayor cantidad desde 2008. Se han estrenado Víctor González, de Nayarit, con los Dodgers de Los Ángeles, Humberto Castellanos, de Jalisco, con los Astros de Houston, el potosino Jesús Cruz, con los Cardenales de San Luis, y los sonorenses ofensivos Isaac Paredes, con los Tigres de Detroit, Luis González con los Medias Blancas de Chicago, Ramón Urías, con los Orioles de Baltimore y el catcher Alejandro Kirk, con Azulejos de Toronto. La sorpresa más grande fue la de Castellanos, quien a inicios de año ni siquiera estaba contemplado en el roster extendido con los Astros. Las múltiples lesiones de pitchers, entre ellos los ases Justin Verlander y el mexicano Roberto Osuna, abrieron la puerta para debutar el 4 de agosto. Cruz tuvo su oportunidad con Cardenales, luego de que el equipo estuvo más de dos semanas sin actividad por múltiples casos de covid-19. Debutó el 18 de agosto, lanzando una entrada de dos carreras y luego fue puesto en asignación. González inició con posibilidades de hacer su debut incluso sin las circunstancias especiales por la pandemia. Tuvo varias aperturas en febrero durante los juegos de exhibición, aunque finalmente fue enviado a ligas menores antes del parón. Los espacios por lesiones y la ausencia de zurdos estelares como David Price le terminaron por abrir las puertas para debutar el 31 de julio. Aunque ha ido y venido del roster principal, mantiene muy buenos números con récord de 3-0 y efectividad de 1.53. Paredes, 21 años, es el sexto mejor prospecto de Tigres. Superó incluso un positivo de covid-19 y el 17 de agosto recibió la oportunidad. Desde entonces juega periódicamente en la tercera base. Luis González y Urías, recibieron breves oportunidades por lesiones, y actualmente están en sus respectivos campos de entrenamiento alternativos a la espera de una nueva oportunidad. Kirk es el más reciente debut entre los mexicanos y se mantiene como catcher suplente con Azulejos de Toronto. Ya dio su primer jonrón Finalmente México se quedó sin Fórmula 1 en 2020… Aunque será sólo momentáneo El Gran Premio de la Ciudad de México no se llevó a cabo conforme al calendario, ante las medidas por la pandemia del covid-19. Tras 23 años de ausencia, la Fórmula 1 regresó a nuestro país en 2015 y se mantuvo por cuatro ediciones. En agosto del año pasado, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que se llegó a un acuerdo para que, con una inversión privada, el premio por cuatro ediciones más. El Gran Premio, que cambió su nombre de GP de México a GP de la Ciudad de México, estaba programado para llevarse a cabo el 1 de noviembre, pero el máximo organismo determinó llevar a cabo la temporada sin ninguna carrera en América. Las ediciones de 2021 y 2022, así como la posibilidad de que se renueve el contrato por dos años más, se mantienen intactas. En las primeras cinco ediciones del Gran Premio de México, siempre se ha tenido a un piloto mexicano, Sergio Pérez en 2015, 2017, 2018 y 2019 y Esteban Gutiérrez en 2016. Con la finalización de la relación entre Pérez y Racing Point al final de esta temporada, la participación de mexicanos no está garantizada para el próximo año. Cancelan invitados distinguidos La inercia de la Ciudad de México de cada año tener más y mejor oferta en espectáculos deportivos se vio frenada. El 2020 estaba contemplada la llegada, por primera vez, del beisbol de temporada regular de Grandes Ligas a la capital del país. El 18 de abril estaba programado el primero de dos partidos que se jugarían en el estadio Alfredo Harp Helú, entre los Padres de San Diego y los Diamonbacks de Arizona. Luego de mucha especulación, el pasado 10 de diciembre se había hecho el anuncio oficial para esta serie de dos encuentros que haría historia pues aunque en múltiples ocasiones la Ciudad de México había recibido a equipos de Grandes Ligas, la más reciente en 2016 con la serie entre Padres y Astros de Houston, nunca ha sido sede de duelos de temporada regular. Incluso se sabía que el as Madison Bumgarner se perfilaba a ser el abridor de los Dbacks, pero la pretemporada de Grandes Ligas paró desde el 12 de marzo, cuando la pandemia empezó a escalar en el continente americano y una semana después se hizo oficial la cancelación todas las series internacionales que se tenían contempladas. Además, la Ciudad de México se preparaba para recibir su quinto partido de temporada regular de la NFL, en el que se contemplaba por segunda ocasión a los Cardenales de Arizona, el primer equipo que jugó temporada regular en 2005, en el Estadio Azteca. La NFL arrancó su temporada conforme al calendario, pero canceló todos sus viajes fuera de territorio estadunidense. La NBA también estaba lista para por séptima temporada consecutiva tener juegos de temporada regular 2020-2021 en México a finales de este año, pero esa posibilidad quedó cancelada para una mejor ocasión. La NBA y la NFL aún están lejos de dar a conocer su calendario para 2021, y es probable que regresen a México, a diferencia de Grandes Ligas, que ya tiene uno programado, donde de momento no contemplan visitar nuestro país. -Excelsior