Vínculo copiado
Todavía en el mes de enero, el área comercial detectó 25 tomas clandestinas, las cuales en su momento fueron restringidas y donde se busca que el usuario se regularice, pagando también su respectiva multa
23:23 lunes 3 febrero, 2020
San LuisPara evitar que se pierda agua por medio de fugas o tomas clandestinas, el Interapas requiere de 3 mil millones de pesos para llevar a cabo un proyecto de sectorización o la implementación de tecnología en la ciudad así lo expuso el director general Ricardo Fermín Purata Espinosa. “Ya debemos de empezar con lo que nosotros denominamos la sectorización y la implementación de la tecnología adecuada para que la ciudad no pierda tanta agua en fugas, también en parte de lo que se conoce como huachicoleo o tomas ilegales, se necesaria una inversión considerable nada más que el recurso es insuficiente”. Todavía en el mes de enero, el área comercial detectó 25 tomas clandestinas, las cuales en su momento fueron restringidas y donde se busca que el usuario se regularice, pagando también su respectiva multa. Aunque se habla de esta sectorización del organismo a futuro, no es un tema a corto ni mediano plazo, sino en mínimo 8 años. “La sectorización ya está evaluada desde hace un año, y necesitamos una inversión, para lo que es todo el polígono del área que el organismo operador da servicio, de alrededor de 3 mil millones de pesos, está muy bien que miremos hacia ese rumbo, pero no es un tema cercano ni a mediano plazo, este es un tema que si todos nos ponemos a trabajar como debe ser, estamos hablando de 8 años mínimo para poder tener esa sectorización”. Actualmente el organismo opera con un déficit presupuestario, aunque se espera que en este 2020 se tenga un menor margen con el ajuste de áreas comerciales y tener una mayor eficiencia global. “Es decir, las pérdidas físicas las estamos tratando de reducir, y el cobro de cartera y el cobro de lo que se tiene que hacer de trabajo en facturación lo estamos también eficientando”.