Vínculo copiado
Exclusiva
El “último invitado a la fiesta” es el partido Redes Sociales Progresistas, quien obtuvo el registro por resolución del Tribunal Electoral
01:54 lunes 19 octubre, 2020
San LuisSerán 11 partidos políticos los que contiendan en las elecciones de 2021 en San Luis Potosí, que es una cifra mayor a los 10 partidos que contendieron en la elección de 2018 y a los nueve que contendieron en la de 2015; esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió concederle el registro como partido político a Redes Sociales Progresistas. El coordinador estatal de este partido, Jaén Castillo Jonguitud dijo que, en las próximas semanas, estarían definiendo a su candidato o candidata para la gubernatura del Estado, así como a los candidatos a diputaciones locales, federales, alcaldías y regidurías. Una vez que quede el registro del partido en San Luis Potosí, a realizarse los días 20 o 21 de octubre, Redes Sociales Progresistas procederá a definir las candidaturas para todos los cargos de elección popular en el estado. “La contienda será por todos los cargos y es importante decir que los perfiles vienen de la sociedad, ya no queremos que sean los mismos políticos de siempre” dijo.
Jaén Castilla Jonguitud señaló además que no consideran tener un escenario de desventaja por temas de tiempo, ya que su registro quedaría prácticamente con el proceso electoral ya iniciado. “Tenemos más de año y medio trabajando en la estructura y la organización, ahora es sólo realizar el registro posterior a la notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) que se dará entre 48 y 72 horas, para formalizar los procesos y propuestas que ya traemos. La verdad es que esto no es una desventaja porque hemos trabajado mucho en los últimos meses” Respecto a la estructura, Jaén Castilla Jonguitud, dijo que ya tienen más de 4 mil 500 afiliados en la entidad, y que reciben un fuerte apoyo de grupos del magisterio, así como empresariales y campesinos. Finalmente, en torno a las declaraciones del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, respecto a que fueron sólo los partidos afines al presidente Andrés Manuel López Obrador, los que obtuvieron el registro a nivel nacional, Jaén Castilla Jonguitud señaló “la verdad es que no, el INE hizo un trabajo no muy fortalecido para otorgar o negar registros, por eso es que nosotros acudimos al Tribunal, quien dio su análisis muy claro y puntual. Demostramos con pruebas y con análisis del Tribunal lo obtuvimos, quienes no pudieron fue porque tuvieron fallas o faltas al reglamento”.