Vínculo copiado
Entre los más de 300 sentenciados a muerte hay 103 ciudadanos extranjeros
18:03 miércoles 18 abril, 2018
MundoBagdad, Irak.- Más de 300 detenidos, entre ellos decenas de extranjeros y siete mujeres, han sido condenados a muerte en lo que va del año en Irak por sus presuntos vínculos con el autodenominado Estado Islámico (EI), revelaron este miércoles fuentes judiciales. "Se ha demostrado que llevaron a cabo acciones criminales en audiencias públicas llevadas a cabo de conformidad con la ley durante la cual se garantizaron los derechos de los convictos", subrayó vocero del Consejo Supremo de Irak, Sattar al-Birqdar, según medios locales.
Desde enero pasado, 97 ciudadanos extranjeros han sido condenados a muerte y 185 a cadena perpetua en Bagdad por cargos de terrorismo y su relación con el grupo extremista EI, mientras que en la provincia de Níneve, 212 personas han sido sentenciadas a la pena capital, 150 a sentencias de por vida y otras 341 a diversos años de prisión. Entre los más de 300 sentenciados a muerte hay 103 ciudadanos extranjeros, incluidos seis originarios de Turquía, y siete mujeres, entre ellas una alemana, declarada en enero pasado culpable de pertenecer al EI, mientras que una mujer francesa fue condenada a cadena perpetua. El aumento de las ejecuciones en el país islámico ha llevado a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI, por sus siglas en inglés), a la Unión Europea (UE) y a grupos internacionales de derechos humanos emitir críticas contra Irak por la falta de transparencia en sus tribunales. La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció el lunes pasado en un comunicado que el Ministerio de Justicia de Irak ejecutó de manera reciente a 11 personas declaradas culpables de cargos de terrorismo. "Estas ejecuciones siguen juicios apresurados de sospechosos del EI que están plagados de violaciones del debido proceso, incluidas las condenas basadas únicamente en confesiones que a veces se extraen mediante tortura", afirmó el representante de HRW en Irak, Belkis Wille.
-- REFORMA