Vínculo copiado
Exclusiva
En el último mes solo se han presentado 10 iniciativas de ley en el pleno; el promedio mensual era de 61 iniciativas
01:05 jueves 16 abril, 2020
San LuisLa contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) disminuyó en un 83.38 por ciento la productividad del Congreso del Estado durante el último mes, en lo que refiere a presentación de iniciativas de ley. Entre el 20 de marzo, en que se suspendieron actividades en el Poder Legislativo, y el 17 de abril en que se efectuará la próxima sesión de pleno, se habrán presentado únicamente 10 iniciativas de ley, cifra muy inferior al promedio que registraba la LXII Legislatura antes de la contingencia, que era de 61.5 iniciativas mensuales. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, dijo que la agenda legislativa se ha tenido que modificar y dejar de lado algunas iniciativas que se venían formulando para enfocarse en iniciativas relacionadas a la contingencia sanitaria, pero aseguró que se continúa, desde casa, trabajando en revisar iniciativas rezagadas en comisiones, aunque reconoció que estas no se han podido dictaminar, dado que la ley orgánica y el reglamento interno del Congreso no contemplan la posibilidad de sesionar por videoconferencia. En la sesión de pleno de este viernes se votará un dictamen que busca modificar la Ley Orgánica y el Reglamento Interno del Congreso del Estado, para incluir la modalidad de “tele-sesiones”, es decir sesiones de comisiones y de pleno por videoconferencia, las cuales se efectuarán durante contingencias como la del Covid-19 y serán transmitidas en tiempo real por internet. Únicamente se requerirá que los diputados que forman parte de la Mesa Directiva estén presentes en el recinto oficial para que se encarguen de coordinar la sesión, el resto estarán en sus casas. DIPUTADOS USAN CONTINGENCIA COMO VACACIONES
De acuerdo a datos del Congreso del Estado, únicamente cinco de los 27 diputados han presentado iniciativas de ley en este último mes, incluso dos iniciativas han presentado por ciudadanos. En este periodo también se han presentado 10 puntos de acuerdo, en los que han estado involucrados siete diputados más; es decir hay 15 legisladores que no han presentado ni iniciativas ni puntos de acuerdo en el último mes. De esto 15 diputados, seis participaron en las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación que formularon un dictamen, que se vota este viernes, para que el Congreso pueda sesionar por videoconferencias y otros tres tuvieron intervenciones en tribuna en la sesión del pasado 6 de abril; es decir, que hay seis legisladores que no han presentado iniciativas, puntos de acuerdo, no han dictaminado una sola iniciativa en comisión y tampoco participaron en tribuna en la pasada sesión de pleno. Estos siete legisladores, de los que los documentos oficiales del Congreso no reportan actividad en el último mes, son: Pedro César Carrizales Becerra, Marite Hernández Correa, Mario Lárraga Delgado, Alejandra Valdés Martínez, Rosa Zúñiga Luna y María del Rosario Sánchez Olivares; esta última incluso no asistió a la sesión de pleno del 6 de abril, ya que se reportó como inasistencia justificada, junto con los diputados Consuelo Carmina, Rolando Hervert y Laura Patricia Silva. AMPLIARÍAN CUARENTENA
Martín Juárez dijo que las autoridades del Congreso del Estado están valorando ampliar el paro de actividades, ya que el primer acuerdo de la Junta de Coordinación Política marcaba el regreso para este 20 de abril, sin embargo, autoridades federales han ampliado el periodo de cuarentena hasta el 30 de este mes y se espera que se amplíe aún más hasta mayo. Por lo pronto, este viernes se presentará una iniciativa para que el Centro de Convenciones de San Luis Potosí sea declarado como recinto oficial del Congreso del Estado, ya que este cuenta con espacios que permiten que los diputados guarden una sana distancia, lo cual no es posible en el recinto de Plaza de Armas. Al cierre de la sesión de este viernes, en el Congreso del Estado se tendrán 1 mil 117 iniciativas presentadas, de las cuales 644 se mantendrán como pendientes, es decir un rezago del 57.6 por ciento, cifras que antes de la contingencia era de 635 iniciativas pendientes con un rezago del 57.3 por ciento; en términos absolutos, la cifra de iniciativas rezagadas ha crecido en un 1.4 por ciento, ya que en un mes solo se habrán votado en pleno dos iniciativas de ley.