Vínculo copiado
La meta era de 100 mil empleos generados al término del sexenio, sin embargo, apenas lleva 56 mil y le quedan 14 meses de gobierno
13:01 viernes 14 agosto, 2020
San LuisEl gobierno de Juan Manuel Carreras López ya no podrá cumplir la meta de generación de 100 mil empleos formales, que se había planteado para el término de su sexenio, debido a la pérdida de empleo que ha provocado la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) y que ha hecho que, al mes de julio y a escasos 14 meses de que concluya la administración, se hayan creado apenas 56 mil 616 empleos formales, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para poder cumplir la meta, el gobierno de Juan Manuel Carreras tendría que generar 43 mil 384 empleos formales en los 14 meses que le quedan, lo cual es una cifra inalcanzable tomando en cuenta que en el año en el que más se generaron empleos fue 2017, con la creación de 8 mil 468 empleos formales. En rueda de prensa, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Lozano Nieto, dio a conocer las cifras de empleo en el mes de julio, las cuales muestran que la mayor recuperación de empleo se dio en el sector secundario (industria de la transformación, minería, construcción, eléctrica y de agua potable), en donde se generaron 1 mil 026 empleos. Este sector había perdido 9 mil 826 empleos entre marzo y junio, es decir que ya se recuperó el 10.4 por ciento. En el sector terciario (comercio y servicios), donde se habían perdido 9 mil 826 empleos de marzo a junio, se lograron recuperar 198 empleos en julio, es decir apenas el 2 por ciento; mientras que en el sector primario (agricultura y ganadería), que ya había recuperado 192 empleos en junio, tuvo una caída de 1 mil 201 empleos menos en julio; sin embargo Lozano Nieto dijo que hay expectativas de una recuperación en este sector para agosto, dado que se contratará personal para el corte de caña en la Huasteca y para la agricultura protegida en el Altiplano y zona Media. Lozano Nieto consideró que San Luis Potosí tendrá una recuperación del empleo más rápida que la mayoría de los estados del país, toda vez que la pérdida de empleo no fue tan pronunciada como en otras entidades ya que, por ejemplo, estados como Querétaro, Guanajuato y Jalisco perdieron más empleos, aunque también reconoció que Zacatecas y Aguascalientes tuvieron una menor pérdida de empleo. En la rueda de prensa también se anunció que los días 27, 28 y 29 de agosto se efectuará la Segunda Feria del Empleo Virtual, en la que 50 empresas ofertarán 2 mil 800 vacantes, que significan 400 vacantes más que la primera feria. La empresa que más vacantes ofertará será Mabe, que fabrica electrodomésticos y tendrá mil vacantes disponibles.