Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Estudio reveló que los jóvenes abandonan las aulas por motivos académicos, no económicos
18:21 viernes 3 mayo, 2019
MéxicoLos recientes proyectos implementados por el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador para garantizar la educación superior como obligatoria y gratuita para todos los jóvenes, están generando varios problemas a considerarse, señaló Fernando Cruz, experto en educación. En entrevista para “Así las cosas”, explicó que el otorgamiento de becas de apoyo para estudiantes no garantiza su permanencia en la escuela, pues expuso que el tema del diagnóstico ha fallado y solamente se está otorgando dinero y creando universidades sin garantizar las estrategias de retención de alumnos. Detalló que de acuerdo a un estudio internacional realizado en San Luis Potosí, los alumnos del nivel medio superior no abandonan la escuela por cuestiones económicas, sino por cuestiones pedagógicas, porque no están satisfechos con los métodos de enseñanza de sus profesores. En este sentido, el experto mencionó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no explica de manera clara cuáles serán las reglas de operación del Sistema Nacional de Universidades “Benito Juárez”, pues ni siquiera se detallan los procesos para la selección de maestros que quieran ser parte de las nuevas universidades públicas gratuitas del gobierno obradorista. “El PND se queda muy corto, se centra en las becas para distintos sectores con un enfoque universal, se plantea que es parte de una justicia social, sin embargo la lectura está colocada en una falta de miras… ese es principalmente el problema del diagnóstico”, declaró.