Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Llegó la hora, las urnas americanas están listas para una elección en medio de una crisis global, un momento crítico en el que Trump y Biden no han perdido ocasión para destacar lo bueno y malo del entorno. Más allá del resultado, a México le favorecen y perjudican diferentes opciones propuestas por los candidatos presidenciales, también es cierto que ver salir de la Casa Blanca al arrogante copetudo bien vale la confianza de un Biden que lo adelanta en los pronósticos.
00:06 lunes 2 noviembre, 2020
Colaboradores
Llegó la hora, las urnas americanas están listas para una elección en medio de una crisis global, un momento crítico en el que Trump y Biden no han perdido ocasión para destacar lo bueno y malo del entorno. Más allá del resultado, a México le favorecen y perjudican diferentes opciones propuestas por los candidatos presidenciales, también es cierto que ver salir de la Casa Blanca al arrogante copetudo bien vale la confianza de un Biden que lo adelanta en los pronósticos. En las elecciones anteriores, Clinton se sabía ganadora previa a la cita, sorpresas que da la visa y sustos que marcan la historia, el xenófobo intolerante terminaba ganando los estados claves del país americano y se confirmaba el revés demócrata, los Republicanos conseguían recuperar la presidencia con un personaje que, desde entonces, ha sido un dolor de muelas constante. ¿Qué sucederá en esta nueva elección?. Hay que ser claros, la relación Trump - AMLO se había presumido más que complicada, una relativa paz gracias a la firma de un T-MEC condicionado a la migración centroamericana, cuestión de frontera y falsedad tras el impacto COVID… pérdida de memoria ante problemas mayores que la construcción de un absurdo muro. Este parón por parte del presidente americano puede regresar con mayor fuerza en caso de ser elegido una vez más, algo que volvería a inestabilizar relaciones y que afectaría de mayor modo el lado mexicano. Algo bueno debe tener Donald…en su necedad e intransigencia, el mandatario se pasa el COVID por el arco del triunfo, al no incidir en un confinamiento mayor que paralice temporalmente la economía del país, nos beneficia de rebote al tener mayor actividad comercial. Biden lo tiene más claro, en caso de ser electo será mucho más cauto en su relación con México, aunque el confinamiento y la paralización económica será un tema prioritario… Es cierto que contará con estímulos fiscales para las empresas americanas, aunque Trump se ha vendido de mejor manera al favorecer el proteccionismo americano y ofertar una reducción en los impuestos para darle un impulso a las empresas de su país. Pareciera que a corto plazo Trump nos puede beneficiar, la manufactura es uno de los motores de crecimiento nacional y, promovidos desde USA, representan un fuerte aporte a nuestra recuperación económica. En materia económica, la decisión de Joe Biden de no abrir completamente la economía de Estados Unidos sin aumentar sustancialmente las pruebas de Covid-19, frenaría los estímulos en manufactura dejando a México en una espera agónica para la recuperación de la demanda de productos mexicanos. Algo que no debe quedar fuera del análisis es el beneficio que puede obtener México ante la violenta política internacional con las potencias económicas mundiales, en especial… China! En contraste a la guerra comercial promovida por Trump, Biden apostaría por negociar y tratar de recuperar la relación con el gigante asiático, aunque a México le haya beneficiado sustituir a China en el mercado estadounidense, la economía mundial tardará más en salir de esta crisis si sigue escalando esta guerra comercial. Ese nacionalismo económico promovido por Trump puede tener una mejor salida para México en corto, aunque en un mundo global es necesario resarcir rencillas y volver a la generalidad para sostener un crecimiento más que urgente. Muchos temas en la mesa para entender que Trump será beneficioso para México en un corto plazo, la continuidad económica y sus peleas globales generan incertidumbre que convierte la manufactura nacional en el motor económico necesario para subsistir a esta crisis… Biden por su parte representa una política de mayor responsabilidad, con un horizonte mayor podremos ver una reconstrucción en su política migratoria, una mayor solidez en el Tratado Comercial y una vuela a la tolerancia Global en donde el beneficio de muchos será, esperemos, el beneficio para México. Javier Rueda
www.javierrueda.mx