Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Según el estudio Semáforo Económico de SLP realizado por la organización “México, Cómo Vamos”, hay avances de productividad y crecimiento económico pero hay focos rojos en pobreza y desigualdad
14:17 miércoles 1 agosto, 2018
San LuisValeria Mendiola de la Peña, de la organización civil México ¿Cómo Vamos? Afirmó que según datos del Semáforo de Crecimiento Económico en SLP, se han presentado altos avances en materia de crecimiento económico, productividad y ocupación del gobierno, sin embargo hay focos rojos en los temas de pobreza y desigualdad laboral, así lo dijo en entrevista Héctor Trejo para Noticias de la Noche. Explicó que la entidad representa a un estado lleno de contrastes, pues mientras se registró un aumento del 4.2 por ciento de crecimiento económico en los últimos cinco años, lo que lo ubica como el sexto estado a nivel nacional, ello impulsado por la llegada de inversión industrial particularmente del sector automotriz; se tiene en contraste un estado estancado y con focos rojos en pobreza laboral, con un 47-8 por ciento.
Puntualizó que en este último no significa que solamente está conformada por personas que se dedican a trabajar en la informalidad, sino que incluso existen casos de trabajadores que no cuentan con las prestaciones de Ley en sus empleos formales, lo que en respuesta los coloca dentro de este estudio. Valeria Mendiola añadió que la desigualad laboral es un tema que preocupa, pues se tiene un foco rojo dentro del Semáforo de Crecimiento Económico por un 0.413 por ciento lo que ubica a SLP como uno de los estados más desiguales en México y el octavo como uno de los de mayor pobreza laboral. “El estado está creciendo, se está invirtiendo, pero se deberán bajar estos malos índices. El papel del Semáforo de Crecimiento Económico es para decirle al gobierno no se enfoquen nada más en crecimiento, es para saber en qué sectores se deben implementar nuevas medidas políticas para contrarrestar estos contrastes”