Vínculo copiado
En el marco del día de la Mujer, destaca además que se presentó propuesta de 10 iniciativas de reformas ante el Congreso del Estado en donde se incluyen a los Códigos Civil, Familiar y Penal; en este último en específico en lo que respecta al tema del feminicidio
15:50 viernes 8 marzo, 2019
San LuisEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Directora General del Instituto de las Mujeres del Estado, (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, informó que dentro del sector económico las mujeres ganaron espacios, actualmente el 52.5 por ciento de las mujeres son activas en la entidad. De los 66 mil 687 nuevos empleos que se crearon en esta administración estatal el 43 por ciento es para el sector femenino. De los 442 mil 770 asegurados al IMSS en enero de 2019, el 37 por ciento son mujeres en comparación con el 35.9 por ciento que existía en 2015; la participación económica es del 41.7 por ciento y la tasa de desocupación es del 2.7 por ciento. La Directora del IMES recalcó que se promovieron acciones legislativas como la propuesta de 10 iniciativas de reformas ante el Congreso del Estado en donde se incluyen a los Códigos Civil, Familiar y Penal; en este último en específico en lo que respecta al tema del feminicidio. También se hizo un trabajo legislativo en lo que se refiere a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, a la Ley de Transporte Público, a la Ley del Instituto de las Mujeres y a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado. En conferencia de prensa, la funcionaria recalcó que en la entidad potosina se fomentan acciones como la creación de los tres Centros de Justicia para Mujeres, donde cuentan con atención integral al igual que a sus hijos, hasta lograr su empoderamiento para facilitar el acceso a la justicia, prevenir la violencia y proteger su integridad. Aseveró que el Centro de Matlapa es uno de los dos que existen en México para la atención de mujeres indígenas, próximamente se abrirá otro en la Zona Altiplano, con lo que se cubrirán las cuatro regiones del estado. En lo que respecta a los Centros de Desarrollo para Mujeres se incrementaron de cuatro en 2015 a 10 en 2019, estos lugares tienen como finalidad buscar el desarrollo integral del sector femenino a través de cursos y talleres con perspectiva de género y orientar en lo que respecta a los derechos de las mujeres. Recalcó que dentro de las políticas públicas se crearon 16 Unidades de género en las dependencias del Gobierno del Estado, que contribuyen inculcar la perspectiva de género y a fomentar la igualdad sustantiva.