Vínculo copiado
La entidad potosina destaca entre las 21 que mayor cantidad de recursos destinará para remediar las condiciones en las que el sector económico enfrentará luego de la contingencia sanitaria
11:23 lunes 27 abril, 2020
San LuisCon el propósito de enfrentar los efectos de la propagación del coronavirus en el estado, el 19 de marzo pasado el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, exhortó a la población del estado a adoptar y reforzar un conjunto de medidas para evitar la propagación del COVID 19 y cualquier tipo de enfermedad respiratoria. Los 32 gobiernos estatales anunciaron y pusieron en marcha diversos planes y medidas contra las posibles afectaciones de la emergencia sanitaria en las empresas asentadas en las entidades gobiernan, de acuerdo al reporte de la organización México SOS. De los gobernadores que anunciaron algún tipo de plan, 21 de ellos aportarán diversas cantidades que suman 22 mil 506 millones 951 mil 327 pesos de los que en San Luis Potosí aportará 3 mil 211 millones 200 mil pesos.
El Edomex 2.9 mdp, Durango 2.15 mdp, Nuevo León 2 mmdp, Aguascalientes 1799 mdp, CdMx 1460 mdp, Jalisco 1456 mdp, Sonora 1300 mdp, Michoacán mil mdp, Gto 800 mdp, Coahuila 455.4 mdp, Colima 340 mdp, Morelos y Zacatecas 300 mdp, Guerrero 260 mdp, Oaxaca 1270 mdp, Sinaloa 150 mdp, Campeche 15 mdp, Tlaxcala 200 mdp, Tamaulipas mil mdp, Puebla 200 mdp. Además en la entidad potosina se ha establecido mantener activas las medidas de prevención y distanciamiento social instruidas por las autoridades sanitarias federales y el Comité Estatal de Seguridad en Salud, tales como: lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o soluciones de alcohol gel al 70%; cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo al estornudar o toser; evitar saludar de mano o de beso; evitar lugares concurridos y personas enfermas de vías respiratorias; no automedicarse y acudir al médico si se tiene fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza, garganta, flujo nasal abun- dante o cansancio. Además de la suspensión de actividades educativas en todos los niveles; La cancelación o suspensión de eventos artísticos, deportivos y actos públicos; El cierre de parajes turísticos; La adopción de medidas preventivas en el uso del transporte público y la reducción de actividades en las oficinas de gobierno de todos los niveles. Estas disposiciones podrían ampliarse en las siguientes semanas conforme lo indiquen las autoridades federales en materia de salud, además en materia de coordinación con las autoridades federales y los sectores productivos, se implementarán, en su oportunidad, medidas que estimulen la recuperación de la vida económica. La habilitación oficial por la Secretaría de Salud Estatal de la página Web www.slpcoronavirus.mx y la línea telefónica 800 123 888 para que la población pueda informarse en caso de necesidad sobre las medidas que se pongan en vigor para atender la pandemia o solicitar ayuda si lo requieren.