Vínculo copiado
La entrada del frente frío no. 36 ocasionará durante la presente semana ambiente templado, chubascos y vientos con rachas superiores a los 60 Kilómetros por hora en la zona metropolitana
12:30 lunes 12 marzo, 2018
San LuisDe acuerdo a los pronósticos divulgados por el Servicio Meteorológico Nacional, la entrada del Frente Frío No. 36, ocasionará durante la presente semana un ambiente templado, chubascos y vientos con dirección variable con rachas superiores a los 60 kilómetros por hora, con una máxima de 30° y una mínima de 6° en la zona metropolitana de San Luis Potosí. En cuanto a los pronósticos del clima para la semana del 12 al 18 de marzo se prevé: - Lunes nublado por la mañana y soleado por la tarde, con una máxima de 20° y una mínima de 6°; - Martes parcialmente nublado, con una máxima de 25° y una mínima de 7°; - Miércoles parcialmente nublado, con una máxima de 22° y una mínima de 8°; - Jueves mayormente soleado, con una máxima de 29° y una mínima de 10° y viernes soleado con una máxima de 29° y una mínima de 10°. Los días sábado y domingo serán mayormente soleados, con temperaturas promedio de 30° de máxima y 12° de mínima, respectivamente. Las temperaturas para el Altiplano durante la siguiente semana presentarán un incremento, con un promedio de 31° de máxima y 11° de mínima; la Zona Media 33° de máxima y 15° de mínima y la Huasteca la temperatura promedio será de 35° como máxima y 20° como mínima. Los niveles de las presas se encuentran abajo del 60% excepto El Potosino: - San José al 54.1% de su capacidad con 2 millones 656 mil de m3;
- El Peaje al 16.2% con 1 millón 085 mil m3;
- El Potosino al 71.5% con 2 millones 355 mil m3;
- Cañada del Lobo al 45.4% con 456 mil m3 y
- El Realito al 59.7% con 29 millones 866 mil m3.
Mientras que La Muñeca se encuentra al 38.4% con 9 millones 596 mil m3; La Lajilla al 85.9% con 41 millones 460 mil m3 y Valentín Gama al 3.5% con 335 mil m3. El Frente frío, además, recorrerá el oriente, sureste y la Península de Yucatán; a su paso incrementará el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas por descargas eléctricas. Asimismo, la masa de aire frío asociada, ocasionará descenso de la temperatura en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como la entrada del “norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.