Vínculo copiado
Señala urbanista de la UASLP que se requiere que estos servicios se combinen con otros medios de transporte como el transporte público o el Metrobús
14:10 domingo 6 octubre, 2019
San LuisAntes de buscar ofrecer un servicio de renta de bicicletas en la capital se tiene primero que generar una mayor cantidad de espacios seguros para los ciclistas, con más ciclovías que conecten varios puntos de la ciudad como lo es el Centro Histórico, comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señaló que este tipo de servicios de bicicletas se debe de conectar con otros medios de transporte como el transporte público o incluso el Metrobús, para así también contribuir a un menor uso del automóvil. “Primero va la ciclovía, después va este tipo de servicio que amplía la oferta y la disponibilidad en el espacio público de la bicicleta, y después nos lleva a conectarnos, es decir, que puedan combinar, interactuar o que tengas diferentes formas de movilidad, donde tu llega dejas tu bicicleta de renta, te subes al camión, te vas a otro lado”. Recordó que actualmente para circular en el Centro Histórico solo se tiene infraestructura para el automóvil y el peatón, dejando de lado tanto a la bicicleta como al transporte público, siendo en el caso del automóvil una opción cara para el ciudadano debido a la disponibilidad de estacionamiento. “Si tuviéramos ciclovías que nos conectaran con el Centro, tuviéramos habilitado un espacio y entonces ahí si se pudiera ofrecer el servicio de bicicleta, de tal manera que tuviéramos un mercado garantizado, para que la empresa también fuera exitosa, porque si no va a estar un tiempo de prueba y al no tener garantía de un mercado, pues también va a dejar”.