Vínculo copiado
Reunido con integrantes de su Gabinete, el Presidente electo pidió definir un plan de trabajo para los primeros 100 días de su gobierno
08:54 viernes 28 septiembre, 2018
MéxicoAndrés Manuel López Obrador instruyó a los miembros de su próximo Gabinete a definir un plan de trabajo para los primeros 100 días de su administración. La instrucción fue dada en una reunión privada que sostuvo el Presidente electo con los integrantes del futuro Gobierno federal, la cual se llevó a cabo en la casa de la Colonia Roma. Tras concluir el encuentro, López Obrador se retiró sin emitir declaraciones. Alfonso Romo, próximo jefe de la oficina de la Presidencia de la República, informó que la instrucción fue el diseño de un plan de gobierno para los primeros 100 días. "Estamos afinando el proyecto de nación para poder implementarlo el primero de diciembre. En un mes les van a dar a conocer qué vamos a hacer los primeros 100 días", anunció. Romo explicó que a la reunión con el Presidente electo asistieron todos los miembros del futuro Gabinete porque se trata de trabajar en equipo. "Es un equipo y como equipo tenemos que trabajar juntos, y él lo está coordinando como líder de la nación", agregó. Olga Sánchez Cordero, próxima Secretaria de Gobernación, expuso que también se revisaron políticas públicas concretas que realizarán cada una de las dependencias en los primeros 100 días. "El señor Presidente compartió con nosotros su visión de cada una de las secretarías y creo que todos estuvimos atentos y pendientes de lo que iba a ser toda la política gubernamental a partir del primero de diciembre y, sobre todo, nos pidió que en los primeros 100 días se establecieran prioridades, cada uno va establecer sus prioridades", afirmó. Por lo que toca a la Secretaría de Gobernación, adelantó que sus prioridades serán entablar relaciones institucionales con todos los Gobernadores, los poderes judiciales, los congresos locales, así como impulsar la agenda de derechos humanos, incluida la Comisión de la Verdad para el caso Iguala. "La Comisión de la Verdad es una de las comisiones que yo quisiera que estuviera anclada en la Secretaría de Gobernación y que fuera coadyuvante con toda su información de impartición de justicia. En los primeros 100 días tiene que quedar, es una instrucción presidencial y, por supuesto, un programa de derechos humanos porque queremos que los derechos humanos sean una verdadera realidad en este País", apuntó Sánchez Cordero. La también ex ministra de la Corte explicó que el tema de migración se está abordando en conversaciones de alto nivel tanto con Estados Unidos como con Centroamérica, considerando que es el expulsor más importante de migrantes. "Queremos paz en Centroamérica con colaboración de los diversos países, coordinación de los tres países que son expulsores y apoyarlos, ayudarlos, y también al sureste mexicano para que la gente se quede en sus lugares de origen. La migración no se detiene con represión, la migración se detiene con oportunidades de origen y con un programa de pacificación", enfatizó. A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, consideró que es una buena oportunidad para consagrar el derecho humano a la memoria colectiva. Alfonso Durazo, futuro Secretario de Seguridad Pública, informó que su prioridad será presentar, a finales de octubre, los planes nacionales de seguridad y de protección civil. "Estamos ya muy avanzados afortunadamente ya en ese sentido", aseguró. Javier Jiménez Espriú, nuevo Secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que sus prioridades serán resolver el tema del aeropuerto, el tren Toluca-México, hacer 300 caminos, dotar de internet a toda la población mexicana, arreglar los puertos y la infraestructura de Istmo de Tehuantepec, así como consolidar la ruta del Tren Maya. Compartió que se analizaron en la reunión las modificaciones que se tendrán que llevar cabo al interior de la SCT para iniciar el próximo Gobierno con la nueva estructura legal. "En mi sector la única modificación que hay es que la subsecretaría de Comunicaciones se convierte, porque ha cambiado la tecnología, en subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con las funciones de la nueva forma de trabajar", planteó. Sobre el aeropuerto, dijo que será a mediados de octubre cuando se definan las preguntas para realizar la consulta ciudadana. En paralelo, detalló que una organización internacional europea elabora un estudio para evaluar si es viable la construcción del aeropuerto en la base militar de Santa Lucía. En una primera fase, apuntó, el análisis representa un costo de 150 mil dólares. Además, recordó que continúan las consultas para definir la obra del nuevo aeropuerto e incluso se prevé un foro para el próximo jueves en el Club de Periodistas de la Ciudad de México. "Este estudio es simplemente para que nos confirmen lo que nos han dicho los técnicos de que sí es viable hacer lo que queremos hacer. Si sí es viable, y gana esa opción, entonces ya mandaríamos a hacer el estudio que queremos hacer de la arquitectura del espacio aéreo", agregó Jiménez Espriú. Luisa María Alcalde, próxima Secretaria de Trabajo, indicó que su prioridad será la implementación del programa "Jóvenes construyendo el Futuro".