Vínculo copiado
(AUDIO) El economista aseguró que a diferencia de otros sexenios, éste presupuesto garantiza la atención de estos sectores además de apostar por las grandes inversiones del país en turismo e infraestructura
13:50 miércoles 19 diciembre, 2018
MéxicoEl Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo 2019, tiene como prioritario el atender a los adultos mayores, jóvenes, estudiantes, pequeñas y medianas empresas, entre otros. En resumen, el PEF es el manual para repartir los recursos económicos de la federación, señaló el economista Gustavo Puente en entrevista para Globalmedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1.
Mencionó que diversos factores como el precio del petróleo y otras variables impactan en las finanzas públicas. Los Criterios Generales muestran un panorama de cómo está la economía y como se vislumbra para el futuro inmediato. Explicó que los conceptos que tuvieron más recorte en relación al 2018 se encuentran: agropecuario con un – 45.9%, ciencia y tecnología – 13.6%. Minería cae un 9% su presupuesto, transporte -10%. Protección ambiental -48%. Coordinación Gubernamental -42. Justicia recibe un 11.6% menos y seguridad nacional se limita en una reducción del 11.7%. Dentro de los incrementos a sectores en el presupuesto, está la Secretaria de Turismo (Sectur) que recibirá un incremento del 124% (3,916 MDP). Este incremento se debe a los proyectos de inversión como el Tren Maya.
Las grandes inversiones irán a la CFE que se le destinará 34,310 MDP para actualizar la tecnología de sus plantas obsoletas y contaminantes. La producción de crudo de petróleo se anuncia será de 1.847 millones de barriles diarios (MDBD) y el precio promedio de la mezcla mexicana se calcula en 55 dólares por barril (DPB).
En este sentido el economista estimó que se deberá de estimular a los sectores productivos de la industria, comercio, la industria de la construcción, el sector agropecuario y minero entre otros, para así tener los recursos suficientes del proyecto de nación con la generación de empleos que se requieren.