Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las empresas buscan que el aprovechamiento de residuos, el ahorro de energía, las medidas de tratamiento de agua, se traduzcan en un mejor desempeño operativo
14:47 lunes 6 enero, 2020
Negocios
Este año las empresas mexicanas incrementarán sus esfuerzos relacionados con la economía circular, ya que este tipo de estrategias, además de que tienen un impacto positivo frente a los consumidores, pueden servir para reducir costos dentro de las organizaciones. El pasado 5 de diciembre, en el Senado de la República, 60 empresas, junto con asociaciones y cámaras, firmaron el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, impulsado por la fundación Ellen McArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo de impulsar una correcta gestión de los residuos, a través de un modelo de economía circular. Cada uno de los firmantes se comprometió a establecer objetivos claros y ambiciosos para 2030 y a trabajar para eliminar los plásticos de un solo uso innecesario, mediante la innovación y rediseño, convirtiéndose enplásticos reusables, reciclables, compostables o aprovechables. Dichos acuerdos serán registrados ante la Semarnat, para su seguimiento y cumplimiento. AHORROS Armando Rodríguez, especialista de Signum Research, consideró que, hacia adelante, las compañías harán más anuncios relacionados con la reducción de su huella ambiental. “Sí, es una tendencia generalizada, independientemente del sector de cada empresa, hemos visto ese tipo de tendencias, eso es positivo, en general, incluso financieramente, pues hay un beneficio en la manera en que dichas empresas van siendo calificadas”, aseguró. De acuerdo con el analista, las empresas buscan que el aprovechamiento de residuos, el ahorro de energía, las medidas de tratamiento de agua, se traduzcan en un mejor desempeño operativo; por otro lado, dijo, proyectos sustentables están siendo financiados a través de bonos verdes. ACCIONES ECOLÓGICAS Entre las medidas más sonadas en cuanto a economía circular se refiere, está dejar de ofrecer bolsas de plástico en las tiendas y frente a ello las grandes cadenas como Walmart, Soriana y hasta Oxxo ya tienen una solución: vender bolsas de tela, las cuales cuentan entre 10 y 17.90 pesos en tamaño chico. Como parte de sus objetivos, la Industria Mexicana de Coca-Cola busca recuperar y reciclar el 100% de sus envases vendidos para 2030, además de que para ese mismo año todos sus envases incluirán como mínimo 50% de materiales reciclados. Otra estrategia es la de Heineken, que anunció que recogerá los vasos de cerveza de los eventos que patrocina para convertirlos en sillas y en el futuro hasta en hieleras, mientras que Grupo Bimbo puso en circulación empaques compostables, es decir, que pueden colocarse junto a los desechos orgánicos, pues se descomponen fácilmente. ESTRATEGIAS DIVERSAS Vinte hace casas sustentables financiadas con bonos verdes.
Dow inauguró la primera carretera de plástico reciclado del mundo en México.
C&A lanzó una línea de ropa con elementos sustentable.
Los refrigeradores de Heineken contarán con Heineken piezas reutilizables. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay