Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El blanquiazul impugnó la integración de los mismos por la presencia de militantes priistas, logrando que se repusiera el proceso
01:52 sábado 4 noviembre, 2017
San LuisEl 13 de octubre, en Sesión del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, se detectó que en la integración de comités distritales y municipales del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) estaban 72 ciudadanos que eran afiliados de otros partidos, la mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que ocasionó que el PAN impugnara dichos comités, informó Lidia Argüello Acosta, secretaria de Acción Electoral del PAN. Indicó que el partido impugnó al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para que reasignara estos comités, destacando que 67 de estos ciudadanos eran militantes del PRI, 4 fueron del Partido Nueva Alianza y 1 militante del PRD. Por lo que el Ceepac determinó reponer la elección. “Me parece que ya es tradición del PRI el mandar a su gente a que entre a este tipo de procesos para poder tener gente dentro de todos los organismos electorales, lo que me parece algo ilegal, sabiendo de antemano que ellos tienen que firmar una carta bajo protesta que no pertenecieron a ningún partido político, cuando la realidad es otra”.
Esta impugnación se sumó a otra hecha por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la cual señalaron que en la integración de un comité municipal en Ahualulco, se incluyeron a 3 personas que en la pasada elección fueron candidatos por el Partido Nueva Alianza. Laura Elena Fonseca Leal, consejera presidenta del Ceepac, comentó que la integración de Comités Municipales y Comisiones Distritales Electorales para el proceso 2017-2018 por el Ceepac actuó conforme a la ley Electoral del Estado y al Reglamento de Elecciones y no fue un descuido o “acto de mala fe” que se tuviera militantes de partidos conformando estos comités. Indicó que se les solicitó a ciudadanos manifestar, a través de una carta, no haber sido candidatos o militantes de algún partido, para poder integrarlos a dichos comités. “Nosotros tenemos obviamente el registro de quienes fueron candidatos, pero la verdad es que no estuvimos verificando eso nos, no fue un descuido del Ceepac, el procedimiento no lo contemplaba, porque es una manifestación del ciudadano que indica que quiere participar y nosotros creemos en lo que el ciudadano nos dice”. Señaló que este proceso tuvo varias etapas, en donde se revisaron los expedientes por parte de los consejos, se invitó a los representantes de partido a revisar los expedientes, después se conformó una lista consolidada que se entregó a los partidos, donde estos tuvieron 3 días para recusarla, “pero no, el Ceepac no recibió recusaciones por lo que procedió con las entrevistas”.