Vínculo copiado
La elección de una nueva mayoría demócrata a la Cámara baja de EU abrirá nuevos retos para el Gobierno de López Obrador, según analistas
07:46 lunes 12 noviembre, 2018
MundoLa elección de una nueva mayoría demócrata a la Cámara de Representantes abrirá nuevos retos para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a partir de 2019, particularmente en el área comercial y antidrogas. Con el Partido Republicano manteniendo el control del Senado, el dominio demócrata en la Cámara Baja será un nuevo contrapeso al Presidente Donald Trump en diversos temas claves para México -como la migración- que, si bien no trastocan la relación, sí abren nuevos flancos. Uno de ellos será, según los expertos en la relación bilateral, el control que los demócratas tendrán en la Cámara Baja y que inyectará incertidumbre a la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociado por Trump. A pesar que López Obrador otorgó su visto bueno a cuestiones incluidas en el T-MEC, centrales para aliados demócratas, como los sindicatos de Estados Unidos o más reformas laborales en el país, los demócratas podrían requerir aún mayores compromisos frente a los mexicanos. "La atención a derechos laborales en el nuevo acuerdo podría tener efecto opuesto y de hecho incrementar su apoyo... Dependerá si los demócratas se opongan a cualquier cosa que Trump haya negociado o si serán consistentes con sus posiciones de política pública", comentó a REFORMA Michael Shifter, el presidente del Diálogo Interamericano, uno de los centros de análisis sobre América Latina más destacados en Washington. Al mismo tiempo, una nueva política de seguridad en México podría enfrentar fricciones con el nuevo Capitolio si se avanza unilateralmente en temas polémicos como la regulación del cultivo de amapola, base de la producción de heroína traficada hacia el país. "Bajo (el Gobierno de Enrique) Peña Nieto, la cooperación sobre heroína ha sido muy buena de acuerdo con funcionarios antidrogas estadounidenses. Si todo eso se cambiara o desapareciera provocaría una crisis bipartidista porque hay muchos demócratas cuyos distritos han sido destruidos por opioides y la heroína", señaló Richard Miles, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, en inglés). Respecto a temas migratorios y fronterizos, los demócratas en la Cámara Baja enterrarían la posibilidad de dar recursos para la construcción de un muro en la frontera con México, a lo que han mostrado su rechazo en varias ocasiones. -- Reforma