Vínculo copiado
Exclusiva
El presidente Álvaro Ortiz charló en entrevista exclusiva para Táctica 90.1
10:34 martes 31 marzo, 2020
Deporte LocalSan Luis Potosí, S.L.P.- Recientemente y en diferentes partes del mundo se han tomado decisiones en los clubes de reducir o aplazar los salarios de jugadores y cuerpo técnico por el brote del coronavirus a nivel mundial, por lo cual la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales que encabeza Álvaro Ortiz buscará que las Fuerzas Básicas de los clubes de la Liga Mx no se vean afectados en el tema económico. En entrevista exclusiva para GlobalMedia Deportes en Táctica 90.1, el presidente Álvaro Ortiz mencionó que “es un tema complicado, es un tema que no sólo es del futbol mexicano y es a nivel mundial. Simple y sencillamente hemos tenido comunicación con algunos referentes de algunos clubes que sí les han hecho saber la situación que mide cada club. Son clubes con diferentes empresas, con diferentes posibilidades económicas y algunos las podrán solventar, mientras que otros las tendrán que ver con algunos jugadores, para sumar y para que el golpe que viene, el más complicado. Se trata de que a nuestro futbol no le pegue tanto y no perdamos fuentes de empleo”. Ortiz agregó que “con los jugadores que he estado hablando todos están consciente de la situación y cuidando a los que menos ganan, son los que menos ganan porque viven al día y en el futbol femenil es igual. Es lo que tratamos de ver, que se proteja más al jugador que vive al día”. Así mismo, el presidente señaló que los diferentes clubes ya están analizado sus respectivos temas. “Esas decisiones se tomarán en grupo, y lo que me comenta la mayoría, es que están hablando con los que más ganan, para tratar de que les den una prórroga en su porcentaje de sueldo y que se pueda pagar el siguiente torneo. Obviamente todo tiene que estar conforme a un convenio para que se pueda realizar de la mejor manera”. “Aquí lo que se trata de hacer es que no toquen a las Fuerzas Básicas, a la 20, la 17, al Ascenso, Femenil. Los jugadores se están poniendo de su lado al decir que sabes que sí, pero no toquen a los de abajo. El objetivo es que los que viven al día no les peque tanto ésta situación que se está viviendo a nivel internacional y que es complicada para todo mundo”, puntualizó el directivo de la AMFPro. Cuestionado por los rumores de las últimas semanas de erradicar por 5 años el Ascenso, Álvaro mencionó que “hemos tenido diferentes reuniones con la Liga con referencia a eso. Ya se les hizo saber y se ha visto en redes todo lo que jugadores en conjunto con la Asociación no estamos de acuerdo. En la parte financiera o de negocio ellos podrán decir los porques, pero la realidad es que estamos dando un paso atrás en el tema deportivo. El Ascenso es algo elemental y es parte de la esencia de nuestro futbol mexicano y por su puesto que no estamos de acuerdo. Se hizo una pausa y estamos colaborando por la pandemia, pero los jugadores están dispuestos a luchar hasta donde se tenga que luchar apoyados por nosotros”. Así mismo, Ortiz que la capital potosina cuenta con mucha historia y en gran parte se debe a los ascensos que han existido con los diferentes equipos. “Aquí en San Luis de alguna manera lo que marcó un poco el futbol fue que nos salvamos del descenso faltando segundos para terminar el partido y también se sigue hablando del equipo del milagro. Creo que hay cosas que son elementales en el futbol y retrocederíamos en un tema como el ascenso y todos estamos en el entendido de que sería algo muy grave”. Acerca de sí la Asociación estaría vinculada con la Liga del Balompié Mexicano, el presidente fue claro al responder que “no, porque nosotros somos una Asociación que solamente está para los jugadores registrados y afiliados a la Federación Mexicana de Futbol. Es una liga que no está afiliada a un ente internacional como FIFA y tendría que aceptarlos la Federación para que puedan tener esa regla. Lo veo como una alternativa para los jugadores que no tienen contrato en nuestro futbol profesional”. Finalmente, Álvaro Ortiz dio su punto de vista sobre cual sería el panorama ideal para reanudar o finalizar el Clausura 2020. “Lo primero es la salud de los futbolistas y del público que va a los estadios. Ahora, tenemos que entender que al final todos queremos que gane el futbol, pero ahora no hay ingresos, no hay entradas de patrocinios, y eso va a provocar que esto se convierta en una emergencia como Europa y empiecen a rescindir contratos. Lo ideal sería que se acabe pronto ésta pandemia y continúe el futbol. Por ahí de mayo y junio hay que esperar que esto no crezca porque se quiere que se jueguen 2-3 juegos por semana y arrancar el otro sin algunas vacaciones para los jugadores. Es complicado para todos”.