Vínculo copiado
Se otorgará el servicio a un porcentaje de su capacidad dependiendo de la semaforización epidemiológica
13:15 miércoles 8 julio, 2020
San LuisCon la finalidad de ayudar a que las madres trabajadoras usuarias del servicio de guardería que se encuentran laborando en actividades esenciales no pierdan su empleo, el reinicio de actividades en estas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizará mañana 9 de julio en todo el país incluyendo el estado potosino, con apego a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico establecido por el gobierno federal, confirmó el área de Comunicación Social en SLP. Por lo que según el estatus actual en SLP que es color naranja, se incluirá a madres que estén trabajando sin importar si se trata de actividad esencial y se atenderá en un 50% de la capacidad de la guardería. Si el semáforo retrocediera a rojo, sólo se atenderá a hijos de trabajadoras en actividades esenciales y en un 25% de la capacidad. En caso de pasar a un semáforo amarillo en SLP, se trabajará en un 75% de la capacidad, hasta llegar al 100% en semáforo verde. Después de la encuesta para conocer cuántas usuarias se encuentran laborando en actividades esenciales y requieren el servicio para sus hijos, se analizó la necesidad y se determinó la fecha de reapertura con una operación diferenciada de acuerdo al semáforo epidemiológico por localidad. LOS PROTOCOLOS
Entre las principales acciones que se deberán seguir dentro de las instalaciones destacan el fortalecimiento de medidas generales de salud, higiene y limpieza, tales como: sana distancia, lavado de manos con técnica de la Organización Mundial de la Salud y el uso de cubrebocas y careta por parte del personal que atiende directamente a las niñas y los niños.
Asimismo, se reforzarán las acciones del filtro sanitario para niños, adultos y personal de la guardería, que contempla la instalación de una estación de higiene en el vestíbulo; se sanitizarán las suelas de los zapatos mediante un rociador o tapete sanitizante, se aplicará gel a base de alcohol al 60-80% en manos (excepto a lactantes) y se medirá la temperatura con termómetro infrarrojo.
En caso de que un niño sea identificado con fiebre o datos de enfermedad transmisible, se emitirá un formato de Valoración Médica para que sea llevado por sus padres a la Unidad Médica Familiar que le corresponde.
En el supuesto de que se confirmara un caso o casos de COVID-19 en alguno de los centros de atención infantil del IMSS, se seguirán las recomendaciones emitidas por el Responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Unidad Médica de apoyo; el tiempo de suspensión de actividades y las medidas de aislamiento que se requieran quedarán supeditados a las indicaciones del Área de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social.