Vínculo copiado
El actual mandatario estatal enfrenta el gran reto de mejorar la evaluación de los potosinos sobre su gobierno en los 4 años que restan a su administración
23:23 martes 26 septiembre, 2017
San LuisEl gobernador Juan Manuel Carreras llega a su segundo informe de gobierno con una mala evaluacion al igual que muchos de sus colegas Gobernadores. Escándalos de corrupción han enturbiado la política en Mexico y San Luis Potosi no ha sido la excepción con el caso que involucró al Congreso del Estado. Amenazas externas, retos en seguridad y hasta catástrofes naturales marcan el escenario en el que llega al primer tercio de su Gobierno Juan Manuel Carreras.
XV DE RUBÍ Y LA CRISIS DE COMBUSTIBLE Uno de los más grandes problemas a los que se enfrentó fue a la escasez de gasolina en la Zona Metropolitana, desde la noche del 23 de diciembre de 2016. Las gasolineras empezaron a llenarse de gente, ante la falta de información. Fue la autoridad municipal la que reaccionó rápido dando a conocer una lista de las estaciones que contaban con combustible pudiendo contener el caos que empezaba a vivir nuestra ciudad. El día 24 de diciembre la crisis explotó y el combustible se agotó, pero la autoridad estatal callaba. Todos pedían una explicación, pero no llegó. Hasta la noche del 25 de diciembre el gobernador ante la inaccion de su gabinete de control politico, ofreció una rueda de prensa en Palacio de Gobierno, para pedir 48 horas más para resolver el problema. La pregunta que flotaba en el ambiente, sin embargo, era: ¿por qué salir a dar la cara dos días después de iniciado problema? De esto el gobernador nada dijo. Un día después, el 26 de diciembre se celebraron los XV años de Rubí, la quinceañera más famosa de México, gracias a las redes sociales. Juan Manuel Carreras fue uno de los asistentes al evento. Le regaló una novelas , una computadora y utilizó el helicóptero oficial para trasladarse al lugar del festejo. Lo que más le reprochó la ciudadanía es que en plena crisis de combustible se haya mostrado más interesado en esta fiesta, que en reunirse con personal de Pemex para atender la contingencia, siendo también criticado el despliegue de personal de seguridad y la presencia de Protección Civil, cuando San Luis Potosí enfrentaba una crisis social. “Es increíble que el director de Protección Civil está bien puesto, cuidando toda la seguridad, poniendo postes de luz, energía eléctrica, pareciera que estamos en la película de la Ley de Herodes”, así se expresó un diputado respecto a la actuación estatal. LA PARTIDA DE FORD Pero el evento más trágico del último año de la administración llegó el 3 de enero de 2017. A primera hora del día la empresa Ford anunció que cancelaba su inversión en San Luis por 1600 millones de dólares para construir una nueva planta automotriz. La noticia llegó después que Donald Trump amenazara a General Motors -a través de su cuenta de Twitter- con imponer un impuesto fronterizo a los autos Chevy Cruze que se ensamblan en la ciudad de Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila. Pero aunque la noticia fue un duro golpe, estaba claro que la responsabilidad no era del gobierno de Juan Manuel Carreras, que aún así debía lograr que la empresa indemnizara al estado como correspondía. Las negociaciones no fueron sencillas, pero los resultados fueron satisfactorios. Ford indemnizó al estado con 65 millones de dólares por la cancelación de la planta en el estado. Con este dinero se recuperó el predio de 280 hectáreas donde se instalaría Ford, para proyectos futuros, se pagaron deudas millonarias con el sector educativo y se planea iniciar la construcción de dos nuevos brazos del Distribuidor Juárez, aunque los sectores productivos y empresariales de San Luis Potosí cuestionan la desicion de comprar un terreno en mil millones de pesos para ofrecer a alguna otra empresa, cuando pudieron haber sido invertidos en infraestructura para una ciudad que más que empresas y empleos, necesitaba mejorara su movilidad y calidad de vida para su empleados, antes que una reserva territorial industrial. UBER VS TAXISTAS Otro hecho que deja un mal sabor de boca en la ciudadanía en los últimos 12 meses es el manejo que se le ha dado a la regulación de la Plataforma Uber. Los enfrentamientos fueron subiendo de tono, hasta que llegaron a la violencia física y unidades dañadas. Pero el gobierno estatal nunca se pronunció abiertamente sobre la legalidad o ilegalidad de los nuevos sistemas de transporte, ni de la forma correcta de regularlos. El titular de la SCT insistió durante meses que se trataba de un tema de interpretación jurídica. Después de meses de espera, el Congreso aprobó una ley para regular las plataformas de transporte privado, pero la legislación quedó en letra muerta. Hasta el día de hoy no se ha exigido a los operadores de estas plataformas que se registren ante las instancias correspondientes. La SCT se acordó de la ley hasta el pasado mes de agosto, durante la Fenapo 2017, ante la insistencia de los taxistas. OBRAS CUESTIONADAS En materia de obras públicas, la administración estatal tampoco ha salido muy bien librada. La modernización de Venustiano Carranza se tardó más tiempo de lo programado, por un cambio de último minuto en el calendario de las obras. Prometieron tardarse 3 meses y se tardaron 9. Y cuando finalmente se inauguró, no soportó una intensa lluvia. El gobernador minimizó el problema al decir que el agua bajó de nivel en solo 22 minutos, pero los comerciantes acusan que faltan alcantarillas y que ahora se inundan más que antes. Algo similar ocurrió con el dren central del Río Santiago. La autoridad afirma que el agua se desfoga más rápido ahora, pero no ha informado qué nivel de agua soportara antes de tomar la decisión de cerrarlo. Porque la promesa fue esa: que el Río se cerraría menos, no que se desahogaría más rápido. ¿Y LA INSEGURIDAD? Pero no cabe duda que una de las declaraciones más polémicas del último año fue cuando el gobernador dijo que él se siente seguro en San Luis, a pesar de que las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establecen que en el primer semestre del año suman 10 mil 434 delitos, es decir, el 93.26 % de todos los delitos ocurridos durante el 2015. Expertos en seguridad acusan letargo y omisiones en el tema del combate al delito. De lo contrario, los índices delictivos no se habrían disparado tanto, pero sobre todo critican que la autoridad insista en “taparse los ojos”. LOS CONFLICTOS INTERNOS DE SU GABINETE Las diferencias y falta de comunicación al interior de su gabinete han sido un lastre que Carreras ha tenido que arrastrar. Sin embargo no lo ha enfrentado y mucho menos ha puesto orden. Desde la guerra de cifras entre secretarios hasta la falta de comunicación y coordinación interna han traído ya problemas muy serios al gobierno estatal y han ocasionado que proyectos importantes no logren concretarse y peor aún, han puesto en riesgo la tranquilidad de San Luis Potosí, pues en el ánimo de figurar hay secretarios que han usado el descontento social contra sus propios compañeros secretarios, siendo el mas grave de todos el enfrentamiento que tienen las áreas relacionadas con la gobernabilidad, seguridad y prevencion del delito, generando en muchas ocasiones mas problemas que soluciones para el Gobernador Carreras. Hoy inicia el tercer año de Carreras, empieza una nueva historia, un nuevo ciclo que arranca y que da paso a 4 años con retos muy claros, un estado que debe mejorar su seguridad, que debe generar la infraestructura y obras necesarias para hacer frente al crecimiento que enfrenta. Pero estás obras deben obedecer a un plan a largo plazo, bien pensadas y ejecutadas para que den un buen resultado y que no se conviertan en un proyecto fallido. En los dos siguientes tercios de su gobierno Juan Manuel Carreras deberá garantizar la gobernabilidad, comenzando por su gabinete, poniendo por encima de cualquier interés el bien de los potosinos. Eso es lo menos que se espera de este gobierno, un gobierno que pase a la historia como el que dotó a San Luis Potosi de infraestructura de primer mundo permitiendo que SLP siga el paso firme que en cuestión de inversión y empleos tiene hace ya varios años.