Vínculo copiado
Apenas va en 80% la construcción de la planta tratadora licitada desde el 2009, en mayo iniciaría la etapa de pruebas indica Francisco Muñiz Pereyra, subdirector nacional de Conagua
10:07 lunes 19 febrero, 2018
San LuisAl realizar una visita de supervisión, el Subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de CONAGUA, Francisco Muñiz Pereyra, informó que la construcción de la planta tratadora de aguas residuales El Morro va en tiempo con un avance del 80 por ciento y en el mes de mayo entrará en fase de prueba.
A pesar de que el proyecto se licitó en 2009, los trabajos de construcción iniciaron en junio del 2016, la culminación de la obra se tiene contemplada para 24 meses, a la fecha aun resta el 20 por ciento de los trabajos, ante lo cual aseguró Muñiz Pereyra “La planta tratadora El Morro va en el tiempo que tiene proyectado de construcción que es de 24 meses; inició el 30 de junio de 2016 y será concluida en el mes de junio del 2018“. La obra estuvo detenida en agosto del 2017, debido a un accidente mortal del que fue víctima un trabajador, originario de El Naranjo, aquel día acomodaba tuberías cuando ocurrió un derrumbe y cayó en una de las excavaciones de dos metros de profundidad.
Por este hecho Protección Civil municipal de Soledad de Graciano Sánchez, determinó un apercibimiento a la empresa, debido a que no contaba con los elementos mínimos de seguridad, para las personas que trabajan en esta obra, además de instalar señalética y vallas de protección para resguardar la vida de los trabajadores. Al poco tiempo continuó la obra. Ha sido una oba transexenal, con cuestionamientos acerca de su inversión ya que en la administración de Fernando Toranzo se encareció en un 150 por ciento el proyecto de la planta de tratamiento, se calculaba entonces una erogación por 170 millones de pesos, luego se plantearon 420 millones de pesos.
Finalmente quedó en 395 millones de pesos, de los cuales se gestionaron ante el Fondo Nacional de Infraestructura de Banobras, por los 135 millones de pesos a fondo perdido, 170.1 mdp a través de un crédito y 90.4 millones de pesos corresponden a capital de riesgo. “Con una contraprestación mensual de 3.15 millones de pesos, con un costo unitario del agua residual tratada de 1.60 pesos por metro cúbico” según se ha explicado.
Será una de las más modernas que se construyen en el país según afirmó el funcionario federal, pretende alcanzar el 100 por ciento del tratamiento de las aguas residuales de la zona metropolitana y tendrá la posibilidad de generar energía con biogas y con ello disminuir los costos, ya que representa uno de los rubros más altos para su operación. Los 750 litros de aguas residuales que tratará la planta El Morro serán regresadas a más de 1,300 productores pertenecientes a 4 ejidos y a una cooperativa del municipio de Soledad para el riego de mil hectáreas.
Detalló que la obra incluyó la construcción de más de 25 kilómetros de entubamiento de canales a cielo abierto, que atraviesan más de 12 mil 500 casas de la cabecera municipal de Soledad, además la CONAGUA ha apoyado con asistencia técnica para concluir el Plan Maestro de Saneamiento de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.