Vínculo copiado
Receta al PAN
02:15 miércoles 21 octubre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLP“El PAN quedo en 3ª fuerza por seguir siendo el coto de poder de un reducido grupo”. Lo anterior no es el escenario de San Luis Potosí, pero podría serlo. Fue el breve comentario con el que nuestro compañero Yohan Urbina, Director Editorial de “El Siglo de Torreón”, definió la derrota del albiazul en la región lagunera de nuestro país al compartir el reporte del fin de semana electoral. En Coahuila, por ejemplo y según la encuestadora Massive Caller, pudo haberse quedado con 2 diputaciones locales, pues por mucho estaba por encima de Morena y del PRI. Resultado, el tricolor se llevo las 16 en disputa. Del pronóstico para las diputaciones federales, de los 7 distritos coahuilenses, la misma encuestadora le avizora solamente 1 y a Morena el resto. Que a fin de cuentas lo anterior ni es seguro para el partido “oficial” ni para el que se pensaba sería el contrapeso, pues fue el tricolor el que surgió de las cenizas dejando a Morena en 2ª posición y al PAN en 3er ínfimo lugar. Ahora sí, el escenario para el PAN potosino se vislumbra igualito tal y como como lo definió el periodista lagunero. Con las mismas características de no dejar de ser “un coto de poder” en el que un grupúsculo reducido de militantes se reparte a discreción las posiciones beneficiando tanto a los postores como a los dirigentes y nada más. Hace unas semanas el Consejo Político voto y aprobó que el método de elección de su candidato a la gubernatura fuera por medio de una elección interna en el que participarían solamente los casi 8 mil panistas. Fueron 7 los que levantaron la mano: la diputada Sonia Mendoza, el alcalde capitalino Xavier Nava, los también legisladores federales y locales Xavier Azuara, Marco Gama y Rolando Hervert y los ex diputados Octavio Pedroza y Alejandro Lozano. Posteriormente su líder Juan Francisco Aguilar, hablo de depurar este listado y reducir a tres los nombres. ¡Claro!, ya de por si un divorcio es desgastante y tormentoso para toda una familia, ¡imagínense entre 7!.
Partidos como el PAN o el PRI no tienen tiempo de “lamerse sus heridas” con el clásico “todos tienen derecho a…” jugando al gran demócrata. Esos ejercicios deben de suplirse con acuerdos en la mesa que valoren nombres competitivos para garantizar recuperación de espacios en la vida pública y emparejar el barco de nuestra vida de gobernanza en el que los actores de diferentes partidos y colores sean los que lleven el timón y no solo uno. Si eso es lo que se desea.
Pero es fecha que aún y después de 4 reuniones entre los aspirantes y menos días en su calendario, el PAN y la dirigencia no ha podido definir, ya olvídese sentarse a hacer alianzas más definidas, planificar, definir estrategias, sino ¡¿cómo depurar el listado?!. Ni eso. El desgaste, los señalamientos, profundas divisiones y las indecisiones al interior del PAN dejan a la vista tres cosas, entre otras:
1. Un sobrado y acumulado exceso de soberbia personalista en la dirigencia -no está sino las ultimas de 15 años- y sus intereses de sobrevivencia de cada 3 y 6 años.
2. Una falta total de aprendizaje y reflexión de lo que pasa en otros espejos estatales como Coahuila o Hidalgo, donde no solamente Morena, sino que el PRI también vino a abonar en la derrota de lo que pudieron haber recuperado, si dejaran de pensar que funcionan más las estrategias “democráticas” adentro que en la calle con los electores.
3. Y una total desatención, falta de respeto y poca importancia a otros partidos como el PRD o Movimiento Ciudadano que han manifestado su interés de sumarse al proyecto panista, (y particulares ¿Por qué no?), cuya decepción será igual que su falta de humildad panistas. Todo lo anterior podría resumirse en recetas coloquiales, al PAN de San Luis y a su dirigencia podría servirles tomar una dosis de “UBICACILINA”, es receta de abuelas en Coahuila e Hidalgo y no hicieron caso, es su última oportunidad, tómenla.