Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
RESULTADOS #SondeoGlobalMedia2020: Morena es visto con pocos resultados y malos perfiles; el PAN encabezan la confianza y cumplimiento de promesas.
01:30 martes 3 marzo, 2020
San Luis
El sondeo de la semana que correspondió del 24 al 28 de febrero y que tuvo como protagonistas a los Partidos Políticos, su preferencia, confianza que generan, cumplimiento en las promesas de sus candidatos, hombres y mujeres y su experiencia y resultados en el gobierno, dejaron a la vista un resultado contundente: 1 de cada 3 potosinos ya no quieren saber nada de los partidos políticos.
Se tuvo una participación activa de 13 mil 128 potosinos, quienes a través de nuestra página de internet www.globalmedia.mx, de las plataformas de Facebook de nuestras estaciones de radio Trion-Formula SLP, Imagen Radio SLP, WRadio SLP, La KeBuena, Los 40, VOX y de la cuenta de Twitter @globalmediamx reflejaron el sentir general de la sociedad hacia los que, en su momento, fueron vistos como únicos medios para acceder al ejercicio del poder, la política y función pública. Hoy se confirma: las opciones electorales podrían salir de ellos.
1. ¿Si hoy hubiera elecciones para gobernador porque partido votaría? NINGUNO 24.00% MORENA 28.00% PAN 25.00% PRI 13.00% PRD 4.00% PT 1.00% VERDE 2.00% MC 1.00% OTROS 2.00% 2. ¿A que partido le tiene la CONFIANZA para darle las llaves de su casa? NINGUNO 27.00% MORENA 24.00% PAN 34.00% PRI 9.00% PRD 2.00% PT 0.00% VERDE 1.00% MC 3.00% OTROS 0.00% 3. ¿Que partido consideras ha CUMPLIDO sus promesas de campaña? NINGUNO 24.00% MORENA 22.00% PAN 26.00% PRI 21.00% PRD 2.00% PT 1.00% VERDE 3.00% MC 0.00% OTROS 1.00% 4. ¿Cuál Partido consideras tiene a las mujeres y hombres más preparados? NINGUNO 32.00% MORENA 12.00% PAN 27.00% PRI 18.00% PRD 3.00% PT 2.00% VERDE 1.00% MC 3.00% OTROS 2.00% 5. ¿Cuál cree usted que es el partido que SABE gobernar mejor? NINGUNO 31.00% MORENA 18.00% PAN 24.00% PRI 16.00% PRD 6.00% PT 2.00% VERDE 1.00% MC 1.00% OTROS 1.00% En atención a los resultados, vale la pena el análisis hacia los partidos políticos:
1. Como primera conclusión, es contundente el resultado. En las 5 preguntas propuestas, casi el promedio de 30% de la elección ciudadana se dirigió a una sola respuesta: 1 de cada 3 potosinos rechaza y nada quiere saber ya de los partidos políticos.
Sin duda, todo esto generado por los casos de corrupción, señalamientos y denuncias hacia diputados locales, federales, senadores, funcionarios improvisados, servidores públicos que sin ningún recato trastocan la ley en los ámbitos de sus gestiones, como alcaldías o diputaciones. “Ecuación Corrupta” y “MochesGate” en el Congreso local, funcionarios que no han recibido ninguna sanción por posibles ilegalidades y la constate terquedad de los partidos políticos de seguir perfilando a hombres y mujeres impresentables.
El despilfarro de sus recursos y la poca transparencia en su uso se suma a que en la actualidad ya la sociedad analicemos a detalle estos resultados, que no abonan en el México que queremos y que, sin duda, abre la puerta a que veamos en los candidatos independientes opciones distintas para el ejercicio del poder público y político.
Resultados que la última encuesta de MassiveCaller para SLP, nos permitió comprobar este resultado de rechazo a los partidos. “Si hoy fuera la elección para elegir gobernador en SLP ¿Por qué partido o candidato votaría usted?”
2. MORENA: El hecho de que en 3 de las 5 preguntas Morena tenga números por encima de los 20 puntos (preferencia, confianza y cumplimiento), se debe todavía, sin duda, a la ola que en 2018 arrasó a nombre de Andrés Manuel López Obrador, pues la presencia de este Movimiento en SLP ha sido mínimo y en algunos casos con un rechazo generalizado: legisladores locales y federales improvisados y con cero trabajo en las cámaras.
Preocupa que siendo el que más preferencia electoral tiene, sus perfiles (hombres y mujeres) sean de los más rechazados, pues sin duda, algunos podrán ser los candidatos de mañana. De igual manera en la percepción de SABER gobernar, los números que se reflejan (18%), van de la mano con lo comentado por Roy Campos, Director de Consulta Mitofsky, en GlobalMedia: la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus políticas de gobierno ha venido disminuyendo sobre todo en las últimas semanas. Por dos razones: su postura ante el #9NadieSeMueve y las políticas en materia de salud tanto por el cáncer en niños como por el reciente Coronavirus.
3. PAN: El Acción Nacional se coloca también en posiciones nada despreciables, pero si con posibilidades de mejorar. Su 1ª posición en la CONFIANZA y CUMPLIMIENTO DE PROMESAS DE CAMPAÑA, además de 2ª posición en la PREFERENCIA ELECTORAL, BUENOS PERFILES y EXPERIENCIA DE SABER GOBERNAR, son resultado de la percepción inmediata de los potosinos: ¿Cuál es la primer ventanilla que para remediar los servicios básicos de cualquier ciudadano se toca?: El Ayuntamiento
El analista Roy Campos de Consulta Mitofsky, así lo dio a conocer la semana pasada, son los Alcaldes esa figura de servidores públicos a los que acudimos de manera inmediata para solicitar respuesta a los temas como bacheo, pavimentación, alumbrado, alcantarillado, seguridad preventiva, entre otros servicios que la ciudadanía ve como ofertas primarias por parte del ayuntamiento capitalino.
Los señalamientos que el Alcalde Xavier Nava ha hecho a los temas de corrupción y denuncias por posibles desfalcos en el manejo de los recursos públicos en la administración anterior, le han generado buenas notas, lo que se comprueba con la 1er posición en el tema de CONFIANZA.
Sobre los perfiles, desafortunadamente no ha escapado a malos funcionarios y propuestas electorales. Y aunque también tiene buenos servidores en la administración pública o cargos de elección popular, sigue pesando el desprestigio general hacia los partidos políticos como instituciones.
4. PRI: El partido que en su momento tuviera en sus manos el ejercicio pleno del poder, en este ejercicio confirmo lo que en los últimos años se ha venido observando, en solo 1 de las 5 preguntas (perfiles preparados) se coloca en 3ª posición y en las 4 restantes (Preferencia, Confianza, Cumplimiento y Experiencia de gobierno) en 4ª posición.
Por ejemplo, en el rubro de la Confianza, al PRI potosino le pesa el desprestigio general y los temas nacionales como Rosario Robles y la SEDATU o Emilio Lozoya y Pemex, pues localmente el gobierno del estado que encabeza el priista Juan Manuel Carreras, hay que decirlo, no se ha visto envuelto en temas de corrupción mayores que le señalen como responsable de esta posición de la percepción ciudadana. Contrario al tema del CUMPLIMIENTO de promesas de campaña, un peso pendiente en la administración del gobierno del estado es la falta de obras en materia de MOVILIDAD.
5. PRD: Muy por debajo de los 4 primero lugares se encuentra el partido del “Sol Azteca”. La semana pasada se analizaron los perfiles de los dos alcaldes de la zona metropolitana de SLP, Soledad y Villa de Reyes, emanados del PRD y los resultados fueron también negativos. Números rojos en materia de inseguridad, falta de obra pública, poca transparencia en el manejo de sus recursos y menos observaciones de malos manejos. Lo anterior se suma también a la opinión y señalamientos por sobre los resultados de la anterior administración capitalina que presidia el PRD.
6. PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Otras preferencias: Estos últimos se reparten menos de 10 puntos de la preferencia ciudadana en este ejercicio, lo que los coloca en posiciones ínfimas que nos deberían también analizar a profundidad la permanencia de entes políticos con poca presencia y aceptación, lo que daría como resultado, ahorro de participaciones para estos partidos políticos.
CONCLUSIONES:
1. Reiteramos la que compartimos al inicio: 1 de cada 3 potosinos rechazan completamente a los partidos políticos. Lo que nos lleva a que analicemos a detalle como sociedad, el papel que seguirán jugando estos entes o buscar fortalecer el acceso al poder a través de las figuras independientes.
2. La disputa de las preferencias electorales en futuras fechas, a partir de estos resultados, podría darse entre MORENA y el PAN. Que sin duda buscaran recuperar la confianza y aceptación de esos altos porcentajes que representan el RECHAZO o la INDESICION.
3. Estas semanas, MORENA y la figura de AMLO, podría seguir sufriendo bajas en su aceptación, la razón: su postura y comentarios ante temas torales como el paro nacional por el “Dia de la Mujer”.
4. El PAN en San Luis Potosí, debe ver en la figura del Alcalde Xavier Nava, ese punto a favor que le ha generado buenos bonos a sus evaluaciones. Pero que, le podría afectar en próximas fechas, si continúan con los problemas y encontronazos al interior con miras a futuros electorales o con señalamientos al exterior a las figuras que emanaron de sus filas.
Los invitamos a participar en el sondeo de esta semana: 2ª Evaluación al Congreso del Estado y a los Diputados y Diputadas https://sondeosglobalmedia.com.mx/globalmedia/
Así como a revisar los RESULTADOS de nuestros sondeos anteriores: https://sondeosglobalmedia.com.mx/globalmedia/resultados/