Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estima la diputada que después de haber sido avalada la minuta sobre la revocación de mandato federal, se pondría en discusión revocar mandato de alcaldes en su primer año
15:21 lunes 11 noviembre, 2019
San LuisLa diputada Marite Hernández consideró viable aplicar la revocación de mandato y de consulta popular a quien ocupe la gubernatura o encabece las alcaldías, esto luego de que se aprobó la minuta en la sesión del Congreso del Estado. Estimó que en su primer año, se podría someter a consulta la revocación del mandato de un alcalde, de acuerdo a la aportación que se haya registrado, o las atribuciones que haya cumplido o no, lo cual dependería de los ciudadanos. “Si tenemos la capacidad de decir que algún funcionario no está cumpliendo con sus obligaciones, sus atribuciones de ley, pues tiene la capacidad el ciudadano para revocar este mandato e incluso, iría mas allá, que los propios presidentes municipales, los diputados, podamos ser partícipes en esa medida, de que no se esté cumpliendo con las funciones”. Mencionó que a la par de la reelección a la que tienen derechos tanto alcaldes como legisladores, la revocación de mandato representa una herramienta que hace más democratiza la participación de los ciudadanos, por lo que se tendría que ver la forma en la Ley Orgánica de los municipios para implementarla y discutir. “- ¿Es el siguiente camino, para alcaldes y gobernadores?-, sí se podría analizar tendríamos que sentarnos a estudiar esas posibilidades pero me parece loable, me parece positiva una acción que el ciudadano pueda interponer contra un gobernador o un presidente municipal o incluso contra un diputado”. Y es que dijo que se habla de una designación democrática el día de la votación, sin embargo al presentarse cuestiones graves en las que se vea involucrado el funcionario electo, no se debería sostener o que permitir que continúe en el encargo. Según explicó, tiene un alto significado esta aprobación en torno a la participación de la ciudadanía en los gobiernos, ya que ha habido una larga etapa en donde no se tomó en cuenta su consideración, por lo que aseguró que los ciudadanos cuentan con la preparación para formar parte de la toma de decisiones y que cada vez se pueda perfeccionar esta figura.