Vínculo copiado
De inmediato un país, acostumbrado a la lucha, a la guerra permanente para sobrevivir, buscó la vacuna contra el mal
01:54 domingo 31 enero, 2021
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALa Organización Mundial de la Salud declaró el once de marzo que el denominado virus SARS-COV2 se convertía en pandemia, dos meses y medio después de haberse descubierto, aunque hay versiones de que ya existía. De inmediato un país, acostumbrado a la lucha, a la guerra permanente para sobrevivir, buscó la vacuna contra el mal, no podía darse el lujo de equivocarse y ver morir a su gente, me refiero a Israel. Mientras el país de David Ben –Gurión se preparaba para inmunizar a su gente, en México se escuchaba desde el Palacio Nacional que el nuevo virus era “menos peligroso que una gripe”, después que la curva de contagio se había aplanado. Probablemente aconsejado por el doctor López Gatell y movido por su vanidad, autoritarismo, o su ignorancia, López Obrador desestimó la pandemia. Se habló de muertes, sí, pero como máximo de 60 mil, del “quédate en casa, quédate en casa”, se dijo que el valor del cubrebocas no estaba probado, del “detente” o de la “fuerza moral del presidente”, pero nada de las vacunas. Mientras tanto desde Israel se adelantaba dinero a las farmacéuticas alrededor de 270 millones de dólares para buscar inmunizar a los 9 millones de personas que lo habitan, se preparaban para enfrentar esta guerra. Mientras que del edificio que alberga el departamento del presidente salían mentiras y engaños, mientras que la incapacidad para gobernar arrojaba muertes día a día hasta sumar más de 156 mil fallecidos y superar el millón 841 mil contagiados, los israelíes actuaban conforme indica la ciencia. Hace unos días el canciller Marcelo Ebrard decía “misión cumplida porque habían llegado menos de 10 dosis para iniciar la vacunación y hasta hace un par de días el número de persona a las que se les había aplicado un dosis llegaba a poco más de 629 mil cuando en el país se requieren 90 millones de vacunas. Mientras tanto el presidente apareció el pasado viernes en un video donde afirmó que lo hacía para “no haya rumores, malos entendidos, estoy bien, todavía tengo que guardar reposo”. Ojalá y el virus lo haya hecho reflexionar sobre el uso del cubrebocas, de guardarse en casa, pero sobretodo reconocer que su estrategia como gobierno contra la pandemia falló, no fue la adecuada y eso es su responsabilidad como lo hizo hace unos días el primer ministro inglés, Boris Johnson. Reconocer que se equivocó y que viene el cambio de rumbo en la atención de la pandemia, eso sería lo que haría un gobernante. DETALLES Ojalá y sea cierto, no un engaño más ni otra mentira de él o de López Gatell y lleguen un millón 800 mil dosis en febrero, aunque para esas fechas el número de muertes podría alcanzar ya las 165 o 170 mil. Solo espero que se recupere pronto y muestre solidaridad con las familias de esos más de 156 mil muertos por SARS-COV2. Somos el tercer país con mayor número de muertes en el mundo, que record para la 4T. Eso si la estrategia política todo lo que da con los “siervos de la nación”. ¿y las vacunas a pa? Mientras el presidente se mantiene hablando de la bondad, de la esperanza el INEGI dio a conocer el derrumbe del PIB en 2020, de 8.5% fue el desplome, la peor caída desde hace 88 años. Por cierto sin un cubrebocas en el videíto. Pues resulta que al maestro Enrique Galindo lo postuló otro partido, uno de esos nuevos, como su candidato a gobernador y él ni por enterado, gracias a Global Media en su noticiero del medio día pudo aclarar de inmediato que él seguía siendo priista y que no se iría con otro. Por cierto buena reunión que conjuntó a priistas, perredistas y panistas, esperando que no se rompa la unidad. Por el PRi me gustan para el municipio el maestro Galindo y Marianela, aunque esta última podría ser la próxima secretaria de educación. Bien por Paloma Aguilar al manifestarse contra la violencia de género. Todas las mujeres que participan en política bienvenidas y no es revolución es DERECHO.
Pues ella insiste en que nunca estuvo afiliada al PRI y que ahora es morenista, porque morena es del pueblo. Como se nota que aprendió al estar en Salud y ser la persona que día a día informaba del curso de la pandemia en San Luis. Tiene tablas la doctora Mónica Rangel, preparada y lista para el debate. Ahora a esperar a que Morena decida a quién postulará. Hasta el 10 de febrero sabremos, todo buscando que las broncas sean las menos. Ante casi 2 mil estudiantes por la vía remota Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí, reconoció que es preocupante el impacto negativo en su sector debido al Covid, pero se están haciendo diversas acciones para mitigarlo. Por lo pronto la entidad estará presente en el Museo de la Hotelería que se abrirá en Córdoba, Veracruz, lugar donde estuvo el primer hostal en México y que es impulsado por el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco. También la Asociación a través de Armendáriz logró que se donara pintura para darle una remodelada al Pueblo Mágico de Real de Catorce.