Vínculo copiado
Una de las ventajas que ofrece es que genera información descentralizada y está fuera de las regulaciones
22:03 jueves 5 abril, 2018
NegociosGUADALAJARA, JALISCO.- Las criptomonedas tienen más de 10 años, pero en los últimos dos en que hemos visto cómo incrementan su precio de un día para otro o en cuestión de horas. Están sujetas a especulación. De acuerdo con Martín Moscosa, director de carrera Computer Sience del Tec de Monterrey, detrás de las criptomonedas hay tecnología “el nombre del token que utilizamos como Bitcoin o Ethereum, esos es posible que desaparezcan, por eso apostar tu vida y ahorros a una de estas marcas no lo más recomendable”. Sin embargo, “la economía va a digitalizarse con la tecnología que desarrollamos, sí es algo que se va a quedar”. Es el Blockchain lo que vale, pues permite hacer transacciones de manera rápida y segura. Por esta razón, los bancos y empresas que procesan pagos han comenzado a invertir en desarrollos de este tipo. Una de las ventajas que ofrece es que genera información descentralizada y está fuera de las regulaciones. Le quita poder a instituciones bancarias y gobiernos. ¿Vale la pena invertir? Bitcoin, Ethereum o cualquier otra cripotomoneda, están sujetas a la especulación. Ese es su respaldo. Moscosa dice que no hay que poner los ahorros de toda la vida en este tipo de dinero. Se debe invertir cierta cantidad de la que “te puedas olvidar y que no vas a usar en el corto plazo”. Además, lo mejor es tener conocimiento del mundo de las inversiones, aunque no sea en criptomonedas. Esa experiencia ayuda, para saber cuanto es lo sano que se puede apostar en una u otra divisa. De otra forma, lo mejor es sólo meter el dinero que sobra y que sea una cantidad muy baja. Ya no es momento de minar Bitcoin en casa Anteriormente, cuando empezaba, se podía minar con una computadora que tuvieras en casa, de unos 10,000 pesos, y ganabas dos, tres o cuatro Bitcoins, lo que hace unos meses eran 80,000 dólares”, señala. El costo beneficio habría sido muy bueno, pues los gastos de luz e Internet estarían cubiertos. “A mediados del año pasado, minar te salía en 6,000-7,000 dólares. Tendrías tu retorno de inversión en seis meses. En un año podrías tener ganancias de 10,000 dólares mensuales.”
Actualmente, es más difícil y está por llegar a ese punto de equilibrio. Según el experto, la burbuja se reventó para no dejar que se inflara más y de esta manera los gobiernos pudieran trabajar en las regulaciones. -- EXCÉLSIOR