Vínculo copiado
Durante su comparecencia el titular Joel Ramírez asegura que en estos tres años los niños indígenas han recibido uniforme escolar incluyendo tenis, útiles escolares, alimentación y becas, aunque no para todos
17:31 viernes 19 octubre, 2018
San LuisEl secretario de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz destacó durante su comparecencia ante diputados del Congreso del Estado que el estado recibe 3 mil 400 millones de pesos en infraestructura física educativa, sin embargo, pese a ello presumió la instalación sólo de 300 techados en escuelas públicas. Respecto a las escuelas indígenas, el funcionario estatal fue cuestionado por la aportación hacia la figura de “escuela incluyente”, donde comentó que en estos tres años los niños indígenas han recibido uniforme escolar incluyendo tenis, útiles escolares, alimentación y becas, pero no para todos los alumnos. Indicó que este tipo de apoyos se traduce en un ingreso anual a la familia indígena equivalente a 11 mil 900 pesos por alumno. Esta comparecencia se desarrolló con mucha tranquilidad, salvo una manifestación pacífica de maestros jubilados, quienes exigieron al funcionario estatal asumir una postura responsable a la deuda que existe con el ISSSTE, por mil 225 millones de pesos. También pedían se realice un informe integral, documental y contablemente comprobable; es decir que: "este explicado no solo con argumentos sino con documentos formales". Joel Ramírez presumió a los legisladores el trabajo durante el primer trienio de gobierno de Juan Manuel Carreras López, donde responsabilizó de la deuda a maestros por herencia de la pasada administración estatal. Cuestionado respecto a la falta de pagos de docentes, sobre todo en escuelas de comunidades lejanas, el funcionario estatal señaló que al inicio de la administración recibieron una herencia de alrededor de tres a cinco meses en los que no se pagaban a los maestros, con lo que refirió que actualmente mantienen esas mismas mensualidades. En este mismo sentido, el secretario reveló que el 99 por ciento del recurso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) se destina para nómina educativa. Por otro lado, sostuvo que es necesaria una reingeniería para poder cubrir los salarios a los profesores de telesecundaria. Y respecto a las aportaciones voluntarias, subrayó que no son obligatorias y no deberán ser condicionantes para entrega de materiales o documentos a los alumnos. Ramírez Díaz fue cuestionado por el diputado Cándido Ochoa Rojas, respecto a si con la entrada del nuevo gobierno federal permanecerían las evaluaciones a los maestros docentes, como parte de la Reforma Educativa, pero el funcionario se refirió a los resultados que ha habido en este sentido y evadió una respuesta concreta.