Vínculo copiado
En la "Comida del Ganadero" en la FENAPO, el primer mandatario reiteró el apoyo al campo potosino destacando la certificación sanitaria al ganado estatal.
18:19 sábado 17 agosto, 2019
San LuisEn las instalaciones de la FENAPO, se llevó a cabo la tradicional comida del Dia del Ganadero que presidieron el Gobernador Juan Manuel Carreras, la Sra. Lorena Valle, presidenta DIF estatal, Juan Paulo Almazán Cue, presidente del STJE, Alejandro Cambeses, titular de la SEDARH, Osvaldo Chazaro Montalvo de la Confederacion Nacional Ganadera, Manuel Gonzalez, presidente del patronato, Helios Serrato, presidente de la Asociacion ganadera de SLP, Manuel Valdes, presidente de la Asociación Ganadero de la Huasteca potosina. Manuel Gonzalez Matienzo, presidente del Patronato de la FENAPO dio la bienvenida a este festejo para el sector ganadero y destacó la presencia de todos los ganaderos del estado. "El origen de las ferias regionales y hoy nacionales, es la exposición y riqueza ganadera", así lo manifestó Helios Serrato, presidente de la Asociación Ganadera de SLP. Reiteró el agradecimiento al gobierno local y exigió tambien mas vigilancia en el tema del abigeato. Oswaldo Chazaro, Lider nacional ganadero, dijo que el gobierno estatal tenía grandes aciertos en materia de apoyo al campo y exigió al Gobernador el apoyo y seguridad en materia agropecuaria. Se entregó la Presea al Merito Ganadero 2019 a la familia Torres Sandoval, quienes han aportado al desarrollo agropecuario. Cuyos orígenes se remontan a 1914 en Villa de Arriaga, SLP. A la fecha se desempeñan y destacan con ganado Holstein, mas de 500 cabezas en su hato, lo que los coloca como grandes exponentes nacionales. Con ganado Angus y ganado Charolais se han colocado como ejemplo y orgullo para SLP, así lo dijo Helios Serrato al leer la reseña de la familia Torres Sandoval. Por su parte el Gobernador Juan Manuel Carreras se comprometío a generar proyectos que permitan mejorar resultados tanto para la sequía como con los problemas de seguridad y reiteró el apoyo al campo potosino, destacando la certificación sanitaria en SLP.