Vínculo copiado
La urticaria acuagénica siempre ha sido un misterio para los doctores y científicos; todavía no existe medicina para tratar la enfermedad
09:39 viernes 26 julio, 2019
VIRALESCIUDAD DE MÉXICO.- Imagina lo siguiente: Tú caminando bajo el sol. ¿Qué se te antoja de beber? Agua ¿no es así? ¿Te imaginas ser alérgico a ella? Aunque suene a algo irreal es una padecimiento muy doloroso para quienes la padecen. La urticaria acugénica -también conocida como 'alergia al agua'- es una enfermedad extremadamente rara que hace sufrir a quienes la padecen. Cualquier contacto con agua les provoca un doloroso sarpullido. Sólo pueden comer alimentos secos como pollo y galletas y sobrevivir con pequeños vasos de leche o jugo de naranja al día. De igual manera, tienen que darse baños muy cortos, normalmente cubiertos con prendas de algodón e intentar mantenerse hidratados con frutas y verduras. No deben practicar ejercicio físico que les haga sudar, pues el sudor podría provocarles un shock anafiláctico. Aunque las secuelas del contacto con el agua pueden desaparecer en 20 minutos, en ocasiones pueden durar horas. Tristemente, a pesar de los avances, al día de hoy no se han encontrado las causas específicas que provocan este padecimiento y por lo tanto no hay cura que pueda aliviar el sufrimiento. Según la teoría principal de los científicos, esta reacción de la piel al agua estaría provocada por la respuesta del sistema inmunológico a los compuestos tóxicos que se liberan como resultado del contacto del agua con células muertas —componentes de la capa superior de la piel— o con la sustancia aceitosa, cuya función es mantener la piel hidratada. Te hicimos una lista con alergias extrañas: Alergia al semen
Alergia al sol
Alergia al ejercicio
Alergia a la carne
Alergia al látex
Alergia a la Presión
Alergia a las vibraciones
Alergia a los besos
-- Excélsior