Vínculo copiado
Experto evalúa las propuestas de los candidatos a la alcaldía, algunas las califica de aisladas
21:56 miércoles 9 mayo, 2018
San LuisLos candidatos a la Alcaldía de San Luis Potosí han emitido múltiples propuestas para evitar que la ciudad se inunde en temporada de lluvias, sin embargo, hasta el momento, dichas propuestas han sido aisladas y no resuelven el problema al 100 por ciento, por lo que, de no generarse un proyecto integral en estos temas, la ciudad seguirá viviendo esta problemática en por al menos 3 años más, que durará la siguiente administración. PRESAS EN ESCALERILLAS Entre las propuestas del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, se encuentra construir 2 o 3 nuevas presas en Escalerillas, con el fin de captar el agua de lluvia que baja por la Sierra de San Miguelito y terminan inundando las partes bajas de la ciudad. El candidato también propone seguir bajando recursos federales para construir infraestructura como el dren del Río Santiago, que ha permitido que esta vialidad solo dure unas horas cerradas, tras las lluvias y no varios días, como anteriormente ocurría. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, dijo que el proyecto de construcción de presas en Escalerillas ya había sido planteado y aunque lo consideró una medida que podría contribuir al problema, dijo que es necesario combinarlo con proyectos de espacios verdes para la captación de agua de lluvia; en cuanto a generar proyectos como el dren del Río Santiago, dijo estar en desacuerdo, ya que este es un proyecto que va en contra de la naturaleza, al intentar controlar el cauce de un río, en lugar de permitir que la ciudad conviva con estos atractivos naturales. FRENAR CONSTRUCCIÓN EN SAN MIGUELITO El candidato de Morena, Leonel Serrato Sánchez, por su parte dijo que estaría dispuesto a frenar la construcción de fraccionamientos en la Sierra de San Miguelito, dado que el pavimentar los cerros implica que el agua no se filtre naturalmente al subsuelo y por el contrario caiga con mayor fuerza hacia las partes bajas de la ciudad, sin embargo dijo que adicionalmente se le pediría a los desarrolladores de fraccionamientos ya existentes en esta parte de la ciudad, que inviertan en infraestructura para la absorción de agua de lluvia. Alva Fuentes consideró que es una buena propuesta el buscar que los fraccionadores adquieran una responsabilidad en lo que respecta a crear infraestructura urbana para la ciudad, sin embargo dijo que esto no solo debe aplicarse en el caso de la Sierra de San Miguelito, sino en otras partes de la ciudad, sin embargo para que ello ocurra debe ser una obligación que se incluya en la normatividad. CREAR ZONAS VERDES El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, propuso en primera instancia crear una cultura para que la gente no tire basura en las calles, que terminan tapando el drenaje de la ciudad, también dijo necesario crear un sistema de colectores pluviales que estén conectados entre sí y construir una represa en la parte alta de la Presa de San José, así como crear un buffer ecológico en la Sierra de San Miguelito, que permita frenar la velocidad con la que cae el agua de lluvia hacia las partes bajas. El urbanista de la UASLP señaló que la propuesta del buffer ecológico es muy atractiva, sin embargo también debería plantearse para otras partes de la ciudad y no solo para la Sierra de San Miguelito, en cuanto a la construcción de la represa dijo que es un tema que ya está en análisis en Interapas, sin embargo consideró que no es suficiente con construirla, sino que se requeriría también un sistema de colectores pluviales que permitan aprovechar esa agua, tal como también lo planteó el candidato. OTRAS PROPUESTAS El vocero de la campaña de Ricardo Gallardo Juárez, Jorge Escudero Villa, por su parte dijo que el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) está proponiendo, no frenar la construcción en partes altas de la ciudad, sino darle un orden a estos fraccionamientos y analizar caso por caso respecto de si es viable o no construirlos; además dijo que es responsabilidad del Estado y no del Municipio, el construir colectores pluviales para evitar que la ciudad se inunde. Por su parte, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (Panal) y Conciencia Popular, Cecilia González Gordoa, se comprometió a gestionar recursos del programa de Mejora Integral de la Gestión (MIG), para crear toda esta infraestructura que se requiere en materia de inundaciones. El urbanista Benjamín Alva concluyó diciendo que si no se plantea un proyecto integral de ciudad, por parte de los candidatos, se corre el riesgo de que todas estas propuestas se queden en ideas aisladas que combatirán en parte el problema de inundaciones en la ciudad, pero nunca terminarán por resolverlo al 100 por ciento.