Vínculo copiado
Los usuarios de la app podrán solicitar información sobre contactos y fotografías de su chat que el servicio recopila y descargarlo
15:48 lunes 30 abril, 2018
TecnologíaWhatsApp es el servicio de mensajerías instantánea más usado en el mundo y por él se intercambian millones de fotos, datos personales, videos y hasta información confidencial. Según han informado los gestores de la aplicación, todo está protegido por el uso de la encriptación de punto a punto y nadie puede leer los mensajes, ni siquiera ellos, pero, ¿es esto totalmente cierto? Pues ahora, gracias a las nuevas normas de la Unión Europea sobre protección de datos, los usuarios de la app podrán solicitar información sobre contactos y fotografías de su chat que el servicio recopila y descargarlos. Lograrlo es muy sencillo y aquí te lo explicamos paso a paso. 1. Para descargar los datos hay que instalar la última versión de WhatsApp, la 2.18.128, disponible en Google Play. 2. Una vez instalada, una ventana emergente te recordará que hay que ser mayor de 18 años para usar el programa. Después, dirígete a Ajustes > Cuenta > Solicitar info de mi cuenta. 3. En este momento podrás solicitar el informe y el programa te informará de que estará listo en tres días, aunque pueden ser menos. Lo podrás descargar durante algunas semanas. 4. Una vez que lo tengas, lo exportas a tu smartphone, con una carpeta ZIP y un archivo HTML con toda la información. ¿QUÉ INCLUYE EL INFORME DE WHATSAPP? En el informe está la hora de creación del mismo, la fecha de solicitud, tu número de teléfono, tu nombre, último estado de conexión, el tiempo que llevas en línea, conexión IP actual y anteriores, tipo de dispositivo que usas, versión de la app, versión del sistema operativo del móvil, foto de perfil y última vez que la actualizaste, todos los números de teléfono de la agenda, todos los grupos a los que perteneces, los números bloqueados, historial detallado de las condiciones de servicio en 2016 y 2018. Según Gadgets 360, ahora WhatsApp está realizando pruebas de la versión beta solo para sistemas operativos Android, pero con la promulgación de la ley a finales de mayo, la compañía tendrá que lanzar esa función en todos los dispositivos. Estas innovaciones son consecuencia del reciente escándalo vinculado con Facebook, después de que el pasado marzo la compañía Cambridge Analytica obtuviera datos de más de 87 millones de usuarios de la red social y los usara para la predicción de las preferencias políticas de los votantes, en particular durante la campaña presidencial en EE.UU. en 2016. -- PERU.COM