Vínculo copiado
Exclusiva
Recibirán asesoría, pero ellos decidirán -si se trata de una obra- cómo hacerla y con quién hacerla
00:00 jueves 12 diciembre, 2019
San LuisA las escuelas potosinas llegarán 244 mdp por medio del programa La escuela es nuestra, recurso que se ejecutará bajo la supervisión de un comité escolar de administración participativa integrado por padres de familia de cada comunidad, serán ellos quienes decidirán la obra y equipamiento del plantel de manera directa, no interviene alguna instancia así lo informó Joel Ramírez secretario de educación en SLP. “Si se trata de una obra ellos decidirán cómo hacerla, con quién la contratan, y tenemos el deber de estar atentos para que el instituto de infraestructura física educativa pudiéramos colaborar para procurar asistirle”. Dijo que se tiene la intención de colaborar para que el programa en lo que corresponde al estado opere bien. El comité escolar de administración participativa será integrado por padres de familia de cada comunidad y son los que decidirán qué acciones realizar mismos que recibirán el recurso directamente desde la tesorería de la federación, ellos los ha venido integrando la Secretaría del Bienestar en SLP, explicó. La meta es arreglar 1210 escuelas con una inversión de 244 mdp de los que el estado debe aportar la mitad del recurso, dijo que por parte del gobernador del estado tienen las instrucciones de realizar las acciones necesarias para participar. Los apoyos serán entregados en tres segmentos, uno de ellos es cuando las escuelas tienen de 1 a 50 alumnos recibirán un apoyo de 150 mil pesos, cuando son 51 a 150 alumnos son 200 mil pesos, y arriba de 150 alumnos el apoyo será de 500 mil pesos para la construcción de aulas, baños, equipamiento, creación de condiciones de seguridad, adquisición de tecnologías para ahorro de energía, aulas, etc. Mencionó que la demanda en las escuelas son aulas en buen estado, baños, techumbre, barda perimetral, equipamiento, “de tal modo que el recurso está encaminado a esos conceptos”. Aunque reconoció que hay localidades donde no cuentan con agua potable. “Siempre habrá necesidades en una escuela, cada semana el gobernador visita escuelas para entregar obras, al recibir unas obras hay petición de otras obras, nunca será suficiente el recurso para tener escuelas al 100”. Los programas de infraestructura física educativa instrumentados por parte del gobierno del estado, hasta ahora han beneficiado a 7 de cada 10 escuelas de todos los niveles de educación básica y este programa La Escuela es Nuestra va encaminado a beneficiar a las escuelas localizadas en comunidades de alta y muy alta marginación, así como comunidades indígenas.