Vínculo copiado
Abogado da la razón al TECA al señalar que es responsabilidad de los Ayuntamientos informar cuentas inembargables
17:07 martes 18 febrero, 2020
San LuisLuego de que desde el pasado viernes, habitantes del municipio de Villa de Ramos instalaran un plantón a las afueras del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), debido al embargo de una cuenta por 1 millón de pesos para el pago de laudos laborales, el experto en temas jurídicos, Jorge Chessal opinó que el régimen jurídico laboral de los trabajadores al servicio del estado es un régimen oscuro, complejo y deficiente.
Durante su participación para “Así las cosas” dijo que todo el problema que se ha desatado con laudos laborales se presenta en muchos municipios, donde los ayuntamientos no llegan a convenios porque si convenian sin agotar el procedimiento podrían ser sancionados por la Auditoría Superior del Estado, y por tanto se enfrentan a un juicio en un TECA que no cuenta con recursos y por lo tanto los plazos legales nunca son observados, porque se exceden en demasía y así se daña a la hacienda pública. “Realmente es un problema sistémico bastante complejo y que pasa por la falta de recursos, por la falta de cumplimiento de la ley y por la falta de eficiencia de la propia ley”. Chessal Palau remarcó que a diferencia de lo que autoridades municipales aseguran que los recursos federales son inembargables, sí existe la posibilidad del embargo de bienes y tienen que ser los ayuntamientos quienes den a conocer la “inembargabilidad” de la cuenta o no. Dijo que los Ayuntamientos no pueden argumentar desconocimiento, porque hay todo un procedimiento previo, pero lo van dejando pasar. Por último, se pronunció por un trabajo integral junto a la ASE para poder diseñar nuevos lineamientos para permitir que se pudiera llegar a convenios por parte de los ayuntamientos cuando haya la necesidad de atender el caso de un despido injustificado. Y remató “Funcionarios municipales que permiten el engrosamiento de los laudos, por omisiones, por recursos improcedentes, por medidas que alargan los procedimientos… tienen responsabilidad administrativa y tendrían que ser sancionados”.