Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:41 jueves 6 septiembre, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL /Millones de pesos “extraviados”
Luego de los sismos de hace un año, del 7 y 19 de septiembre, comenzaron los donativos nacionales e internacionales para apoyar a quienes lo perdieron todo. Se realizaron colectas, subastas e incluso conciertos con el único objetivo de recaudar fondos para entregarlos a damnificados. Los gobiernos asignaron también partidas especiales, pero a un año de distancia, hay recursos que se encuentran perdidos, pues se desconoce si se utilizaron en labores de reconstrucción. EL UNIVERSAL informa hoy que es imposible seguir el rastro de cientos de millones de pesos para ayudar a los afectados por los sismos en ocho entidades. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó al 31 de mayo de este año que 677 instituciones recaudaron donativos por 3 mil 904 millones de pesos, de los cuales 38% estuvieron concentrados en cinco donatarias. De la cantidad recaudada, el SAT informa que sólo se ejercieron mil 994 millones de pesos. Sin embargo, no está clara la ruta que tomaron los recursos, debido a que es difícil comprobar si 857 millones se destinaron a la reconstrucción, pues se informa que se utilizaron para “Otros gastos”. La situación se agrava también porque varios millones fueron ejercidos por instancias de las que se ignora nombre o razón social. ¿Se pueden perder cientos de millones de pesos? No se pueden perder, aunque se pueden desviar por medio de agrupaciones que no rinden cuentas o cuando simplemente se informa que varios millones se gastaron en el rubro “Otros” y no en vivienda, rescate o alimentación. Se trata de acciones premeditadas en la que debieron intervenir varias personas o asociaciones. La indagatoria de la autoridad es obligada, pues 12 meses después de los terremotos miles de damnificados están a la espera de ayuda. En octubre de 2017, un mes después del sismo, a Ofelia, de 78 años, y a Alberto, de 77, del municipio chiapaneco de Villaflores, les prometieron una casa. Sólo recibieron 30 mil pesos en lugar de los 120 mil ofrecidos para su vivienda. Esa ha sido una de las formas en las que gobernantes de distintos niveles atienden las desgracias ajenas. Se toman la foto con el necesitado, lanzan todas las promesas posibles y muy poco se cumple. Autoridades federales y estatales anunciaron acciones inmediatas de ayuda, pero no hubo seguimiento para que se cumplieran sus compromisos. En muchas ciudades los damnificados se han organizado y únicamente con protestas y cierres de vialidades logran el apoyo oficial. En cambio, por su edad, Ofelia y Daniel, se resignan y sólo alcanzan a decir: “Ya perdimos la esperanza de que nos llegue la ayuda”.
FRENTES POLÍTICOS I. Que sea cierto. Las cuentas económicas que se están previendo para el próximo gobierno suenan como música a los oídos. Las medidas de austeridad del Senado impactarán en los grupos parlamentarios en más de mil millones de pesos, durante los cuatro meses del año restante. Del presupuesto ya autorizado habrá un recorte inmediato de 531.7 millones de pesos y, además, los legisladores perderán el derecho de usar discrecionalmente 511.2 millones de pesos debido a que esos recursos ahora serán controlados por el Senado, explicó Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena. La reducción les quitará un sinfín de privilegios. No hay duda de que mucho se podrá hacer con esos recursos que históricamente iban a dar a manos de los exlegisladores. Pero eso se acabó. ¿O acaso usted lo duda? II. Reprimenda. Un mal cálculo tiene postrados a los legisladores panistas. Y es que, aseguran, el berrinche de los senadores del PAN de negarle la licencia a Manuel Velasco les costó la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. Antes de votar, Damián Zepeda, coordinador albiazul en el Senado, anunció que su fracción votaría en contra, por violentar el procedimiento y presentar el asunto el mismo día. Zepeda lo único que se ganó fue un tremendo regaño de Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de diputados panistas. Ahora Morena tiene mayoría en San Lázaro y tres años en la presidencia. Grave error político de Damian Zepeda, líder de los senadores panistas, que les dolerá nada más 36 meses. III. Credo. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, les repitió los postulados de la futura administración. En reunión con integrantes de Morena en la Cámara de Diputados, les habló sobre resistir a las tentaciones del poder y del compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. En la reunión, participaron Mario Delgado, coordinador de los diputados y quien encabezará la Junta de Coordinación Política; Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional del partido, y Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva. Hay en el ambiente una real intriga por saber si los llamados de López Obrador a la decencia harán efecto, porque la clase política, toda, está envuelta en un halo de desencanto que difícilmente puede revertirse. ¿Es posible o no un nuevo México? La pregunta va para todos los mexicanos. IV. Resurgimiento. Los integrantes de la Comisión Nacional Electoral del PAN, que preside Cecilia Romero, acordaron que la elección de su nuevo dirigente será el domingo 11 de noviembre y podrán participar todos los militantes. Aunque usted no lo crea, hay un buen número de militantes que quisieran estar al frente para reconstruir el tiradero que les dejó Ricardo Anaya. En los últimos días se ha decantado en número de aspirantes para presidir al PAN, y son tres de los más reconocidos quienes cuentan con la mayoría de las simpatías. Manuel Gómez Morin, nieto del fundador del PAN; el exdiputado Marko Cortés y el exsenador Hector Larios. ¿Quién de ellos podrá devolverles la credibilidad?, ¿O de plano ninguno? V. Puntos extras. Los morenistas algo han hecho bien y eso se nota en que, además de vencer en las elecciones el pasado 1 de julio, siguen recibiendo buenas noticias. En San Lázaro continuó la desbandada de diputados que emigraron a Morena. Ahora fueron cuatro legisladores del PT: Melba Farías Zambrano, Luis Martínez Ventura, Armando Zertuche Zuani y Fernando García. El Coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, expresó que esto se dio en congruencia con los acuerdos de unidad legislativa institucionales signados entre los partidos del PT, Morena y Encuentro Social. Nada que ver con conveniencias personales ni con chapulineos, ni lo piense, ¿eh? Que quede claro.