Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:36 jueves 4 octubre, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El lío en el Conacyt
El lío en el Conacyt Por dos vías, nos dicen, la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces recibió un golpe de realidad por el oficio enviado al Conacyt, en el que pide cancelar las convocatorias para el ejercicio de los recursos en 2019. La futura titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tuvo una serie de críticas de la comunidad científica y en redes sociales por pretender hacer valer atribuciones que todavía no tiene —en todo caso puede hacer sugerencias en la transición. Pero el momento más complicado, que también ocasionó el alboroto, fue cuando se quejó por la “filtración” del documento por alguien que está en funciones en el Conacyt y por la “interpretación” que se está haciendo en las redes sociales. No cabe duda, nos comentan, que doña María Elena tiene mucho que aprender en las lides del servicio público. Bueno, pero ya falta poco para que asuma sus nuevas funciones y la preparación del presupuesto del próximo año está en marcha. El regreso del hijo pródigo al PRD El gobernador de Michoacán volvió a sacar del clóset la corbata amarilla. Ayer Silvano Aureoles posó sonriente junto al presidente del PRD, Manuel Granados, y varios de sus más distinguidos compañeros de partido. Atrás quedaron, nos dicen, las voces que pedían que don Silvano fuera echado del partido por haber cometido el pecado de no apoyar al entonces candidato del PAN, Ricardo Anaya, quien fue el abanderado del perredismo a la Presidencia de la República. Pero como todo pasa y las aguas siempre toman su cauce, Anaya perdió, el PRD requiere hoy de unidad y por lo tanto el hijo pródigo regresó a casa. Desaliento en el Estado Mayor Nos comentan que en las instalaciones donde se encuentra el Cuartel General del Estado Mayor Presidencial y del Cuerpo de Guardias Presidenciales comienza a permear el desánimo y la incertidumbre. A menos de dos meses de que Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia de la República ven inminente la desaparición del cuerpo de élite que cuida del jefe del Ejecutivo y de su familia. Nos comentan que el desánimo comienza a notarse incluso en la firmeza y rigor del Estado Mayor en tareas básicas, como el resguardo de instalaciones estratégicas como Los Pinos, el Hangar Presidencial o el Campo Marte. Altos mandos del EMP comentan que perciben que tanto entre oficiales como en la tropa de este órgano técnico militar se siente cada día con mayor fuerza el desaliento. Furia contra Padierna Vaya molestia que causó en la bancada del PRI la actitud de la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna (Morena), con el mensaje que emitió al final de la comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya. Nos dicen que los priístas aseguran que doña Dolores violó la ley del Congreso, pues consideran que su intervención la hizo a título personal, con apreciaciones “subjetivas y con críticas a la comparecencia”, y que esto es “impropio de la Presidencia, pues según la ley esta figura debe representar la unidad de la Cámara”. Aseguran que la vicepresidenta Padierna estaba en funciones en la Presidencia, pues en ese momento se había retirado el presidente, Porfirio Muñoz Ledo. Hacen ver que la diputada dijo de manera expresa: “Estoy hablando en nombre de mi grupo parlamentario, que es la mayoría de esta Cámara”. Lo cual, argumentan los priístas, es ilegal pues la Ley Orgánica del Congreso impone al Presidente de la Cámara la obligación de conducirse de manera imparcial. No se vislumbra hoy un buen ambiente en la Cámara.
Frentes Políticos I. ¿Hasta cuándo? Sergio González, editor del periódico Enfoque, fue atacado a balazos en Cacahoatán, Chiapas, mientras se encontraba en compañía de su esposa, quien también resultó herida y es reportada como grave. A estas alturas, no es suficiente con lamentarse y condenar el crimen; tampoco es suficiente sorprendernos como sociedad, ni postearlo por redes sociales. Alguien no está cumpliendo con su trabajo. Las autoridades encargadas de impartir justicia y los presidentes municipales y gobernadores que deben garantizar la paz de sus ciudadanos, simplemente se hacen de la vista gorda. Los periodistas están conscientes de los riesgos del oficio, pero la facilidad con la que se asesina en México es pasmosa. Una pregunta a quien corresponda en Chiapas, comenzando por el mandatario estatal, si el señor ya había sido amenazado, ¿por qué no lo protegieron? II. El sueño irrealizado. La idea a todas luces positiva de reunir a todas las policías en un Mando Único, proyecto inconcluso de la actual administración, será realidad en poco tiempo. Antes de que acabe octubre, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, dará a conocer el Plan Nacional por la Seguridad. “Vamos a unificar a todas las fuerzas: la Marina, el Ejército, la Policía Federal, las Policías ministeriales, las Policías estatales, las municipales, coordinación, porque ahora cada corporación actúa por su cuenta”. Estimó que el cuerpo unificado de seguridad será como una guardia civil, de la cual estará pendiente todos los días en las reuniones de gabinete desde Palacio Nacional a partir de las 6 de la mañana. Excelente noticia, no podemos seguir viviendo… así. III. Buenos tiempos. Esta semana quedó concretado el tratado entre Estados Unidos, Canadá y México, que tantos desvelos provocó. No queda sino vivir mejores épocas en toda la región. El futuro secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que ya tienen una “estrategia a seguir en función de los resultados” de la renegociación. El plan fue presentado este miércoles en privado a los senadores de Morena como parte del análisis que empezará el Senado previo a la firma del nuevo acuerdo trilateral. La vida le dio al padre de la Línea doce la posibilidad de reivindicarse. No la desaproveche, don Marcelo. IV. Abusivos hasta la pared de enfrente. Mientras en este periodo los legisladores esperaban ahorrar 599 millones de pesos, terminaron peor al liquidar a empleados a quienes no convino la austeridad y se gastaron 650 millones de pesos. El plan de austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados y a quienes se destinará esta cifra, que representa 50.4 millones de pesos más a los que se prevén ahorrar en este periodo ordinario. Acostumbrados a ganar carretadas de dinero, no les gustó lo que propone la Cuarta Transformación, así que su renuncia se dio por la aplicación de las medidas de austeridad en la Cámara, lo que implica que se les retire el bono de productividad y el bono extra de aguinaldo, así como vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y el seguro de separación individualizado. Que les vaya bien. V. Ímpetu. Uno de los nuevos gobernadores que comenzó con el pie derecho es Mauricio Vila Dosal. En su primer acto como mandatario de Yucatán, presentó la instalación del Consejo Ciudadano de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto. El objetivo es que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos públicos, en cumplimiento a lo dicho en campaña, en donde se comprometió dar a los ciudadanos un gobierno honesto, transparente y comprometido con la rendición de cuentas: Destacó que el combate a la corrupción será uno de los ejes de su administración. Si así comienza, hay que seguirlo muy de cerca, y replicar algunas de sus decisiones.