Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 jueves 4 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / ¿Obras de país subdesarrollado? Como país, ¿debemos acostumbrarnos a que todo lo que se programe para iniciar en una fecha determinada tenga que retrasarse sin saber con certeza el motivo? ¿Acostumbrarnos a que los recursos asignados para un proyecto al final se dupliquen o tripliquen sin conocer la causa exacta? En la realización de obra pública —en cualquier nivel de gobierno— se ha vuelto una constante el incumplimiento, la elevación de costos y el carácter casi interminable del proyecto. Una ecuación en la que muchos pierden y muy pocos ganan. EL UNIVERSAL presenta hoy un caso que puede ser emblemático, pero no es el único. En la Ciudad de México, las calles de la Zona Rosa, luego de años de descuido, comenzaron a ser rehabilitadas en enero de 2017 —hace un año— con la promesa de que los trabajos terminarían en agosto pasado. Un mes antes de la fecha prevista, se anunció que las obras concluirían en la primera semana de diciembre. Vino el trágico terremoto del 19 de septiembre y los trabajos estuvieron detenidos entre cuatro y cinco semanas. Con ese nuevo retraso, en teoría en estas fechas debería estar concluida la remodelación de las calles, pero las imágenes de las que da cuenta este diario son de vialidades cerradas a la circulación, invadidas con maquinaria, llenas de escombro, que representan un riesgo para quienes caminan por ellas. Las consecuencias de las promesas incumplidas son muchas: vecinos y oficinistas cuya vida se vuelve difícilmente soportable por enfrentar ruido, polvo y obstáculos en su camino; comerciantes al borde de la quiebra por la escasa afluencia de clientes; en medio de esto la autoridad no explica retrasos. Como ese caso, hay otros igual de representativos. Hace unos años la construcción de la sede del Senado se presupuestó en mil 700 millones de pesos y al final costó casi 4 mil millones, con los consabidos retrasos en la entrega final. La llamada Línea Dorada del metro de la capital del país cerró a los pocos meses de haber sido inaugurada, y gobierno y constructoras se enfrascaron en litigios por el costo de la obra. Más recientemente la construcción del libramiento de la ciudad de Cuernavaca, el llamado Paso Exprés, tuvo la misma característica: incumplimiento en la fecha de terminación, mayor costo de la obra, así como cuestionamientos a la calidad del trabajo. Planear, prever imprevistos, seguir un calendario, transparentar el proceso y entregar una obra de calidad a tiempo es lo que distingue a países desarrollados. Eso debemos exigir y a eso debemos aspirar.
Frentes Políticos I. Izquierda chueca. Las fuerzas políticas de izquierda no ocultan su animadversión. Por segunda vez en unas semanas, simpatizantes del PRD en Coyoacán volvieron a lanzar sillas y petardos durante un mitin de la precandidata a la jefatura de Gobierno por Morena, Claudia Sheinbaum, quien escribió en Twitter: “Vamos a recuperar la ciudad. Ésta debe seguir siendo una ciudad de libertades. La agresión que recibimos en Coyoacán por sujetos del PRD y la delegación es inaceptable. Pero no nos van a doblegar (...)”. En tanto, Raúl Flores, presidente del PRD en la CDMX, negó que integrantes de su partido hayan iniciado el enfrentamiento. Lo dicho: 2018 marcará el adiós a las corrientes ideológicas. A la izquierda mexicana sólo le queda el nombre. II. Llegó el día. La Cancillería de Panamá informó que hoy se completará la extradición de Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo. La Fiscalía de esa entidad advirtió que podría ampliar los delitos por los que se le acusa. Borge estuvo unos meses detenido en la cárcel de El Renacer, a orillas del canal interoceánico, pero fue trasladado el pasado 21 de septiembre a la sede central de la Policía Nacional por existir riesgo de fuga. A su llegada a México será enjuiciado por peculado, pero no se descartan más acusaciones. En teoría, enfrentará a la ley en el abandono, pues, tras su captura, el PRI resolvió por unanimidad su expulsión como militante, después de que ya se le habían suspendido sus derechos partidistas. ¿Libre o impune, usted cómo lo ve? III. ¿Todo el poder? Un gran ridículo está haciendo Ramón Montalvo, presidente municipal de Chalco, de extracción perredista, quien, junto con policías y un abogado, trató de liberar a su hijo. El junior fue arrestado después de una persecución por la policía capitalina, tras ser señalado, junto con otras dos personas, como probable responsable del delito de homicidio. Omar Ortega, dirigente estatal del sol azteca, aseguró que su partido no respaldará actos indebidos y que, además, se procederá conforme al Código de Ética de ese instituto político. Otro que se sintió el todopoderoso. IV. De pena. El 30 de diciembre Evodio Velázquez, alcalde de Acapulco, indicó que esperaba un lleno total en el puerto por Año Nuevo, pero ni por eso le dio por limpiar la imagen del territorio que gobierna. Las playas recibieron a los turistas con montañas de basura. No se alcanzan a ver los beneficios de que el alcalde haya incrementado la nómina del ayuntamiento. En un eslogan afirma que “Acapulco es sinónimo de confianza, diversión, atractivo y cariño”… Pero le faltó mencionar que también de criminalidad, pobreza, ejecuciones y feminicidios. Acapulco terminó el año como la ciudad más violenta, según los datos de organizaciones feministas, que contabilizan la muerte de 144 de mujeres en 2017. Don Evodio gasta más dinero y rinde menos. Algo anda mal. V. Peligro inminente. Apenas empezó 2018 y se reanudaron las amenazas mutuas entre los presidentes de Estados Unidos y Corea del Norte. Desde hace meses, ambos se dirigen alarmantes advertencias de una conflagración nuclear, como si la enemistad entre Donald Trump y Kim Jong-un se redujera a que los dos se confronten para ver quién tiene más poder atómico. El coreano le dijo al jefe de la Casa Blanca que tiene en su escritorio el botón que podría oprimir en cualquier momento para acabar con su acérrimo enemigo. El magnate le contestó que posee un botón mucho más potente. El problema entre ellos no sólo atañe a los dos, está en peligro la paz mundial. Su jueguito puede resultar catastrófico. Por favor, es necesario y urgente que entren en cordura.