Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:22 viernes 26 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Saldos del accidente del BMW Hoy es viernes. Para la gran mayoría termina la semana de trabajo. Esta tarde-noche al final de la jornada laboral muchos decidirán pasar un rato de esparcimiento. Ningún problema hay en ello, pues unas horas de diversión aligeran el estrés que generan oficinas y centros de trabajo. La complicación puede aparecer al retornar a los hogares. Desafortunadamente algunos no volverán y otros podrían terminar lesionados en un hospital. A nivel nacional un promedio de 45 personas mueren al día en accidentes viales, de acuerdo con datos de asociaciones civiles. Los principales factores por los que se registran incidentes viales son la velocidad, el consumo de alcohol y el uso de distractores, señala la asociación México Previene. Fue precisamente en viernes, hace casi 10 meses, cuando en la capital del país se dio uno de los accidentes vehiculares que más han llamado la atención de la opinión pública. Un automóvil BMW, con cinco personas a bordo, se estrelló contra un poste en Paseo de la Reforma, cuando circulaba a más de 120 kilómetros por hora. Sólo se salvó el conductor. Sus acompañantes, dos hombres y dos mujeres, murieron. La persona al volante, que conducía en estado de ebriedad, según acreditó el Ministerio Público, recibió ayer una sentencia de nueve años y medio de prisión. Varios aprendizajes quedan tras el hecho. * El abuso del alcohol nunca debe combinarse con conducir un vehículo. A pesar de años de campaña para concientizar a la población sobre el riesgo, hay quienes aún no saben separar ambas situaciones. Aquí destaca también la gravedad del alcoholismo en jóvenes. Las encuestas sobre adicciones registran un incremento en el consumo entre adolescentes. * La falta de cultura vial para respetar el reglamento de Tránsito. La vialidad donde transitaba el auto accidentado tiene una velocidad máxima permitida de 50 kilómetros por hora. * La importancia de los cinturones de seguridad, incluso para quienes van en los asientos traseros. La supervivencia del conductor del BMW muestra la efectividad de ese dispositivo. * El sistema de justicia penal, basado en la oralidad, demostró que cumple con brindar una justicia expedita en comparación con el sistema anterior. Para los jóvenes mexicanos las agresiones y los accidentes vehiculares son las principales causas de muerte. El número podría reducirse si se bebe alcohol de manera responsable. La autoridad hace su parte con campañas como el alcoholímetro, que se han extendido por las ciudades más importantes, pero no es suficiente. Falta todavía un mayor compromiso de los bares y restaurantes, pero la enseñanza mayor debe provenir de los hogares. Nuestros jóvenes deben volver sanos a casa.
De la Madrid tiene razón: legalicemos la mariguana Desde luego tiene razón Enrique de la Madrid, al proponer que dentro de los destinos turísticos se legalice la mariguana, pues lo otro es sólo voltear la cara para no ver la realidad: Cancún-Riviera Maya, Los Cabos, por decir los destinos principales, ya han empezado a sufrir los estragos del narcotráfico (se duplicaron y cuadruplicaron asesinatos en el último año), y si bien la cannabis o mariguana es sólo parte de los narcóticos traficados, lo cierto que al legalizarla, como lo han hecho varios lugares turísticos del mundo, daríamos un paso en la legalidad y un golpe a la economía delictiva e informal del narcotráfico. INSEGURIDAD, POR CONVERTIRSE EN EL FRENO DEL TURISMO Tan sólo en Fitur, en la Feria Internacional de Turismo de España, el tema recurrente con el que De la Madrid y la delegación mexicana tenían que lidiar, era el de la seguridad. Incluso, justo antes de viajar a Madrid, el secretario de Turismo acababa de firmar el primer convenio federal con un estado, Baja California Sur, para que los tres órdenes de gobierno se pusieran de acuerdo en combatir la inseguridad. México logró salir medianamente bien librado de las alertas del Departamento de Estado de Estados Unidos, o por lo menos nos pusieron al mismo nivel que España y Francia, países netamente turísticos, y dejaron sin alertas a Cancún-Riviera Maya y Los Cabos. Pero el tema está ahí. México ya empezó a explotar el potencial turístico, pasando a tener 38 mil visitantes al año, siendo el séptimo país más visitado del mundo, lo cual es un logro. Apenas en 2013 teníamos el decimoquinto lugar y ahora somos el séptimo de visitantes en el mundo. Pero la inseguridad puede ser el freno turístico. Por eso Enrique de la Madrid, al participar en la Universidad Anáhuac en su Foro turístico, hizo bien en poner el tema, por lo menos, a discusión. ELIMINAS PROHIBICIÓN, ELEVADOS PRECIOS Y MAFIA ¿Le podemos tener miedo a legalizar una droga que está comprobada es menos adictiva que el tabaco? Y menos cuando muchos estados del vecino del norte, entre ellos el más poderoso de Estados Unidos, California, ya la legalizó. La propuesta de De la Madrid es interesante: mientras vemos si se legaliza la mariguana a nivel federal, y no sólo como medicamento, sino como actividad recreativa, sí podríamos legalizarla en determinados destinos turísticos. La lógica económica es contundente: cuando se legaliza un producto, se hace más accesible, hay mayor oferta y baja su precio. Claro, además paga impuestos y se legaliza. El ejemplo histórico tradicional fue con la prohibición de alcohol en Estados Unidos, pues sólo logró encarecerlo y producir las grandes mafias. BARCELONA, WASHINGTON, ÁMSTERDAM YA LO HICIERON CON ÉXITO Hay destinos turísticos que tienen legalizada la cannabis o mariguana. Está el caso de Barcelona, donde no se tiene una regulación que la prohíba y hay clubes de cannabis. En Estados Unidos no sólo está California, sino también Colorado y Washington. En América Latina ya se tiene el caso de Montevideo en Uruguay. En todos los casos, se legaliza con base en un consumo restringido, de cierto gramaje. Se paga impuestos, se elimina la mafia organizada que además termina asaltando y secuestrando. Y son casos muy distintos a los de Ámsterdam, que fue famosa por sus cafés con venta de mariguana, pero ni ahí han dejado de ir familias a pasar vacaciones, sin problema alguno. La propuesta del secretario de Turismo hay que tomarla en serio, ya que uno de los problemas que vemos en destinos turísticos es la inseguridad por mafias de drogas, y claro que ello habrá de completarse con políticas preventivas y policías más eficientes.