Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:38 martes 21 agosto, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Sacerdotes pederastas, a la cárcel
El abuso sexual cometido por cientos de sacerdotes católicos alrededor del mundo es una tragedia para las víctimas, sus familias y las sociedades en conjunto. La perversidad de los religiosos abusadores trastocó para mal la vida de niños inocentes. Ante ello, la institución religiosa más longeva del mundo, la Iglesia católica, enfrenta una realidad ante la que debe tomar medidas más eficaces para neutralizar este fenómeno nefasto. Hace unos días se hizo público que más de 300 sacerdotes católicos abusaron de niñas y niños durante las últimas siete décadas en Pensilvania, Estados Unidos. Estos sucesos, agrega la investigación, fueron posibles y se perpetuaron gracias al encubrimiento de funcionarios de la iglesia local y del Vaticano. Se trata de más de mil infantes que sufrieron vejaciones durante este tiempo. Los casos de abuso sexual por parte de sacerdotes católicos hacia menores de edad se han registrado en varios países alrededor del mundo, no solo en Estados Unidos. Se sabe que el fenómeno ha ocurrido en países de Europa, Latinoamérica, incluyendo a México, y Oceanía. Miles de historias de abuso resuenan en la conciencia de una institución que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, encuentra minada su credibilidad por la falta de contundencia en las disposiciones para evitar que estos hechos sigan ocurriendo. Es cierto que la mayoría de los casos reportados por la investigación publicada en EU forman parte del pasado, no obstante, las vidas de las víctimas y de sus familias fueron trastocadas fatalmente, las consecuencias de estos actos perduran en el tiempo. Sin el seguimiento a las denuncias y sin la persistencia de las víctimas por encontrar justicia no habría sido posible enfrentar los intentos de censura, las complicidades y las omisiones de la burocracia católica ante estos hechos. El papa Francisco ha reconocido la responsabilidad de los clérigos y de la Iglesia católica en las violaciones cometidas por sus representantes; ha reprobado los hechos y manifestado el mal proceder de la institución en muchos de los casos. Debe insistirse, sin embargo, en la necesidad de ir más allá. Los abusos sexuales contra menores, tal como ha indicado el papa Francisco, tienen implicaciones legales que deben dirimirse. Es necesario un trabajo conjunto más amplio entre la Iglesia católica y las autoridades civiles en donde tiene presencia, de modo que esta tragedia no tenga lugar. Si bien el abuso sexual es un fenómeno que no es exclusivo de esta institución, es necesario aplicar los criterios de tolerancia cero, como ordenó el Papa, de modo que los religiosos que incurran en estos actos atroces no solo enfrenten la justicia canónica, sino también la civil. Los abusadores de niños, vengan de donde vengan, deben ser castigados.
Frentes Políticos I. Día clave. En representación de más de 70 instituciones académicas de todo el país y más de 200 científicos e investigadores, Enrique Graue, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será el anfitrión de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, mañana miércoles en el Palacio de Minería, cuando se presente el real panorama de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Dos puntos centrales serán el reconocer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como cabeza de sector y garantizar un aumento multianual al presupuesto. Momento más que oportuno para, además, acordar el incremento presupuestal del 3 o 4% que requiere la UNAM. Los universitarios lo agradecerán. Y Graue se lo ha ganado. II. Ejemplar. Es digno para las vitrinas de la democracia lo que sucede en México. Enrique Peña Nieto, primer mandatario, y Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, pusieron en marcha la transición de gobierno al encabezar la primera reunión de los gabinetes, entrante y saliente, en Palacio Nacional. Un encuentro inédito, pues nunca antes, “a estas alturas de la transición, se tuvieron ya definidos a quienes serán los titulares de las dependencias gubernamentales de la Administración Pública Federal”, comentó el Presidente. Y sí, a todos sorprende la velocidad con la que se han dado los acontecimientos en las semanas recientes. López Obrador destacó que el proceso de transición surge de un proceso electoral democrático. Y de ahí el respeto de la transición. El país cambia ante nuestros ojos. No hay duda. III. Aparición estelar. Para muchos fue sorpresiva y para otros esperada la reaparición pública de Elba Esther Gordillo. Completa, vigorosa, con un discurso aprendido a lo largo de décadas, la mujer que permaneció 5 años y medio en prisión, y en supuesto muy mal estado de salud, lució tan vigorosa como siempre. Si ya recuperó la libertad, le será un juego de niños retomar las riendas del SNTE. Dos reacciones inmediatas: Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, aseguró que no será parte de su gobierno, y Enrique Peña Nieto, mandatario de la nación, precisó que su encierro en prisión no fue una cuestión política, sino meramente judicial. Volvió. Para quienes lo creyeron imposible, volvió. IV. Tersos. En Yucatán, la alternancia es lo de hoy. El panista Mauricio Vila Dosal, gobernador electo en el estado, y Rolando Zapata Bello, priista y actual mandatario, tuvieron su primer encuentro en Palacio de gobierno. Trataron varios temas, uno fue la seguridad y que se analizarán los perfiles para ratificar o, en su caso, cambiar a quienes integran la SSP. Vila Dosal aseguró que durante la reunión hubo coincidencias, temas pendientes, y señaló que se investigarán las cuentas del actual gobierno, aunque dijo que no habrá cacería de brujas. Además, reiteró que atrás quedaron las campañas electorales y que espera trabajar de la mano con el Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, y con quienes integren las delegaciones federales. Así no queda sino avanzar. V. ¿Ahora sí? Damián Zepeda, líder nacional del PAN, adelantó que algunos de los temas prioritarios que integrarán la agenda legislativa del próximo periodo serán el impulso al Sistema Nacional Anticorrupción, concretamente a la fiscalía general, así como los relacionados con la seguridad pública. En la inauguración de la Primera Reunión Plenaria de los senadores panistas que integrarán la LXIV legislatura, afirmó que su partido seguirá siendo pieza clave en la transformación de México. Dijo que el PAN está llamado a ser la primera fuerza política de oposición del país y se distinguirá por ser firme, congruente, responsable y apoyará lo correcto, defendiendo los intereses de los ciudadanos. ¿Por fin se acabarán las fiestas polémicas, las declaraciones discriminatorias y los moches, tradiciones tan arraigadas en el PAN?