Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de que es uno de los más afectados, el Gobierno de México concentró acciones en sólo cinco estados
01:52 jueves 1 febrero, 2024
ZacatecasZacatecas no se encuentra en el listado de estados que recibieron apoyo de la federación para atender el problema de la sequía. De acuerdo con el reporte de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones realizada el 18 de enero de 2024, las acciones se concentraron en 14 entidades federativas, entre las que no se encuentra Zacatecas. Se informó que, como parte de las acciones de apoyo para atender los efectos de la Sequía se realizaron 25 operativos en 14 entidades, donde se suministraron más de 67.4 millones de litros de agua, en beneficio de más de 277 mil personas. Asimismo, durante el año pasado, se realizaron siete operativos en cuatro entidades, rescatando más de 3.7 millones de m3, en beneficio de 1 mil 440 hectáreas y más de 3 mil 409 usuarios de riego agrícola. De acuerdo con los datos publicados por Conagua, Zacatecas tampoco se encuentra dentro del listado de 15 estados en los que se implementaron 42 operativos de limpieza y desazolve en redes de drenaje municipal. En este programa se apoyó a 35 municipios de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, San Luis, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Oaxaca y Chiapas. Es decir, prácticamente todos los estados vecinos recibieron apoyo para enfrentar la sequía excepto Zacatecas. Esto, a pesar de la solicitud recurrente de los productores y ganaderos del estado para declarar zona de desastre por la sequía que, de acuerdo con los datos oficiales de la propia Secretaría del Campo estatal se trató de la peor sequía de por lo menos la última década. Incluso, en fecha 05 de octubre, el propio gobierno del estado de Zacatecas reconoció que el 66.9 por ciento del territorio zacatecano registraba sequía extrema. En un comunicado emitido desde el municipio de Tepechitlán, se informó, además, que el 29.5 por ciento de la superficie del estado estaba ya catalogada con sequía severa y tan sólo el 0.6 por ciento con moderada, por lo que se dijo el Gobernador David Monreal atendería la contingencia. De acuerdo con el monitor de la sequía de México, con fecha al 15 de enero de 2024, el 100 por ciento del territorio zacatecano registra sequía extrema, severa, moderada y algunas áreas anormalmente secas. A pesar del panorama poco alentador, pues se trata del cuarto año consecutivo en el que el estado presenta sequía, más de 2 mil productores no han podido acceder al subsidio de la cuota energética, que se ofreció a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que se esperaba representaría un ahorro de hasta 70 % del pago. Aunque todo el territorio presenta problemas generados por la falta de lluvias, de acuerdo con el listado de municipios del país con sequía, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Jerez, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Pánuco, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete, Susticacán, Tepetongo, Valparaíso, Vetagrande, Zacatecas y Trancoso son los que presentan mayores problemas. Es decir 25 de los 58 municipios, incluida la zona frijolera del estado atraviesan una situación grave por la sequía y aún así, el reporte de la Conagua sobre la Atención de Sequías no reportó ningún operativo a favor del estado de Zacatecas.