Vínculo copiado
Se requiere un presupuesto de por lo menos 30 millones de pesos
11:07 jueves 2 octubre, 2025
ZacatecasZacatecas será el primero a nivel nacional en contar con un programa estatal de búsqueda de personas desaparecidas y para su implementación el próximo año se requiere un presupuesto de por lo menos 30 millones de pesos, informó Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda de Personas. Precisó que este programa, impulsado por colectivos y familiares de víctimas de desaparición, contempla principalmente acciones de búsqueda inmediata y en vida, así como diversas estrategias que requerirán de mayor recurso que esperan se otorgue en el siguiente paquete económico. “Lo que estamos apostando es que nazca este programa estatal con recursos, para que no nazca en letras y [luego] no tengamos dinero para ejercer las acciones que nos corresponden”, aseveró. Aunque todavía no se tiene un monto definido de lo que se requiere para su implementación, Ramírez Aguayo anticipó que por lo menos serían 30 millones de pesos al principio. “Hemos hecho algunos ejercicios, todavía no es una cifra formal, estamos todavía en construcción, creo que va a subir mucho más”, comentó. La pretensión, detalló, es que “fuera una política transversal” que al incluir las actividades que hacen la Comisión de Búsqueda, la fiscalía especializada en desapariciones y los Servicios Periciales se consideren los recursos requeridos “para poder implementar algunas acciones”. El funcionario destacó que Zacatecas ha sido la entidad que mayor recurso ha recibido por parte de la Federación en el subsidio que se otorga cada año para la Comisión Local de Búsqueda. “A pesar de que somos un estado [en el] que no está tan grave la desaparición, hemos sido beneficiados con montos mayores que otras entidades de la República”. DISMINUYEN DESAPARICIONES El comisionado local de Búsqueda de Personas informó que, durante este año, en la entidad se registró una disminución de 40 por ciento en desapariciones en comparación con 2024. “Estamos a nivel amarillo, como quien dice, no es un nivel alto de desaparecidos, pero sí la disminución es bastante importante porque tenemos menos de 200 personas que en este año no se han desaparecido (sic) en comparación con el año pasado”, mencionó. Everardo Ramírez detalló que de las víctimas de este delito 70 por ciento son hombres y 30, mujeres, por lo que “atendemos de manera diferenciada porque cuando hablamos de un grupo vulnerable, estamos hablando de una diferenciación de procedimientos y de atención”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En la mayoría de los casos de desaparición, agregó, la edad promedio de las personas es de entre los 19 y 23 años, consideradas un grupo más vulnerable. Con información de NTR Zacatecas