Vínculo copiado
Obtuvo 65.6 puntos de 100; se colocó solo por debajo de la Ciudad de México
01:52 miércoles 26 junio, 2024
ZacatecasZacatecas ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor estrés financiero durante 2023, con 65.6 puntos de 100 y se coloca solo por debajo de la Ciudad de México, que tiene 69.5 puntos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi). Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado el martes, exponen que en el nivel de estrés financiero se analizaron factores como: la dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos. En el estado, 46.2 por ciento de la población de 18 años y más presentó un nivel de estrés alto, por debajo de la Ciudad de México, con 49.3 por ciento, y por encima de Baja California, que registra 43.1 por ciento. De manera general, la Ensafi expone que derivado del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia emociones como: ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres. Sin bienestar financiero La encuesta también expone que la entidad se encuentra entre los últimos tres puestos en la medición de salud o bienestar financiero, muy por debajo de la media nacional de 52.8 puntos. Zacatecas (49.8), Oaxaca (49.8 ) y Guerrero (49.0) presentan la menor puntuación. En contraste, los valores más altos se reportaron en Quintana Roo, Coahuila y Ciudad de México, con 56.3, 55.9 y 55.6, respectivamente. En este sentido, el porcentaje de la población de 18 años y más con un nivel de bienestar financiero bajo en Zacatecas es de 30.4, solo por debajo Guerrero que presenta 30.5 por ciento.
Con respecto al promedio de ingresos mensuales necesarios, en Zacatecas fueron 11 mil 400 pesos y las entidades con menor promedio requerido fueron: Chiapas, con 7 mil pesos; Tlaxcala, con 8 mil, y Michoacán, 11 mil 200 pesos. En tanto, destacaron como las tres entidades federativas con mayor promedio de ingresos Ciudad de México, con 29 mil 500 pesos; Nuevo León, 23 mil 500 pesos, y Coahuila, 21 mil 900 pesos.
Con información de NTR Zacatecas