Vínculo copiado
Las y los beneficiarios serán de Sombrerete, Juan Aldama, Valparaíso, Miguel Auza, Chalchihuites, Jiménez de Teul y Sain Alto
01:52 lunes 23 octubre, 2023
ZacatecasZacatecas se ha integrado al programa federal Sembrando Vida, lo que permitirá que productores y productoras de pueblos originarios, mujeres y jóvenes, puedan lograr la autosuficiencia alimentaria. El mandatario zacatecano, David Monreal y el Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, formalizaron el acuerdo para la incorporación al programa de 1 mil 600 hombres o mujeres sembradores de los municipios de Sombrerete, Juan Aldama, Valparaíso, Miguel Auza, Chalchihuites, Jiménez de Teul y Sain Alto. Asimismo, enfatizó que Sembrando Vida ya da resultados y tiene éxito en muchas otras partes del país, por lo que la incorporación de Zacatecas es fundamental ya que se vive un año complejo en materia del campo y ello demanda el bien actuar. El Gobernador pidió en ese sentido al Secretario del Campo, Jesús Padilla, que se trabaje muy de la mano con las y los beneficiarios para definir bien la orientación de lo que se quiere y se necesita sembrar. “En Zacatecas no le vamos a regatear al acompañamiento”. También, agradeció al Subsecretario Hugo Raúl Paulín porque, como responsable nacional del programa, apoyó para la incorporación de Zacatecas en esta etapa. Por su parte, el funcionario federal, dijo que se da cumplimiento a la instrucción del Presidente de incorporar a pueblos originarios de Zacatecas y otros beneficiarios, como parte de un plan de justicia social. De modo que los apoyos de los 1 mil 600 sembradores y sembradoras se realizarán de manera progresiva. Cabe señalar que el programa ya se había presentado ante autoridades locales y asambleas ejidales o comunitarias; acto seguido, se hizo el levantamiento de información y la captura del prerregistro. El Programa Sembrando Vida del Gobierno de México busca atender las problemáticas de degradación ambiental y la pobreza rural, al apoyar a productores de localidades catalogadas con rezago social, de modo que sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades. Lo anterior, mediante el impulso de un Sistema Agroforestal de cultivo intercalado, que tiene como propósito, la producción de maíz y frijol como elementos estratégicos para la seguridad alimentaria de las familias rurales, así como incrementar el contenido de materia orgánica y controlar la erosión hídrica del suelo. A este encuentro también acompañó al Gobernador, el Secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada.