Vínculo copiado
Es necesario reformar a las comisiones nacionales de Derechos Humanos (CNDH), de Atención a Víctimas y de Búsqueda
01:52 domingo 5 mayo, 2024
ZacatecasJorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), lamentó “la etapa de horror con una estrategia fallida [en materia de seguridad] que ya lleva tres sexenios”. Agregó que, en lo particular, “buscaré un encuentro con las madres buscadoras, aunque no quiero partidizar ni politizar el tema de su causa. A nadie le conviene, una candidata ya lo ha hecho, pero yo no creo que ése sea el camino. Son las cosas que debemos hacer después de las elecciones”. Insistió que es necesario reformar a las comisiones nacionales de Derechos Humanos (CNDH), de Atención a Víctimas y de Búsqueda, pues “vamos a encontrar una empatía, una sensibilidad distinta en los próximos años”. Afirmó que en el estado incrementó su presencia tras el segundo debate.
El candidato presidencial sostuvo una reunión con estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), donde expuso su plataforma política, la cual se basará en tres grandes ejes: seguridad, desarrollo económico y educación. Reiteró la necesidad de que el gobierno federal incremente sus ingresos a través de una reforma fiscal que incluya la creación de impuestos subnacionales, locales y regionales específicos para la industria minera. También planteó aumentar el monto del presupuesto federal para destinar más recursos a salud y educación, “una de las vías es grabar al sector minero”. Álvarez Máynez mencionó que “estamos en un estado con una gran riqueza minera, que se extrae, y Zacatecas poco se ha beneficiado de esa riqueza”. También criticó que las autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) le cerraron las puertas para reunirse con sus estudiantes. “El rector [Rubén Ibarra Reyes] es amigo del candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Senado, y quiere servir a esos intereses, ésa es la realidad, podrá decir mil cosas más, pero él confunde la autonomía universitaria con la subordinación política, no hay autonomía de parte del rector, la UAZ es mucho más grande que un rector”, dijo. --- Con información de NTR