Vínculo copiado
No existe ningún plan integral del gobierno federal y en el caso de Zacatecas no hay estrategia para hacer frente a la cris
01:52 jueves 23 enero, 2025
ZacatecasDe cumplirse la amenaza del presidente Donald Trump de deportar cerca de 1 millón de personas al año, ni el país ni Zacatecas están preparados en términos económicos, sociales, de salud, educación e integración de esta población, advirtió el especialista Rodolfo García Zamora. Además, aseveró que “no existe ningún plan integral del gobierno federal y en el caso de Zacatecas no hay alguna estrategia de empleo, salud, educación e integración familiar, por lo que es un reto muy fuerte que se enfrenta a nivel nacional”. Con las medidas que está tomando el presidente Donald Trump destacó la importancia de que el congreso y el senado mexicano asuman la responsabilidad de discutir la defensa del país en todos los niveles con la estrategia que actualmente trabaja Estados Unidos. MOVIMIENTO SUICIDA De cumplirse las deportaciones “sería un movimiento suicida para el sistema económico de Estados Unidos”, advirtió el también docente investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Lo anterior al señalar que 70 por ciento de las personas que trabajan en la agricultura norteamericana son mexicanas o de origen mexicano, por ello el país vecino “no puede hacer una deportación masiva de esta magnitud porque se quedaría sin la producción agrícola que es fundamental para toda la población”. El investigador expuso que el tratar de deportar a personas de sectores tan esenciales como el campo, jardinería, servicios y construcción “sería traumático para el funcionamiento de la economía norteamericana”. Recordó la experiencia que quedó durante la pandemia por la COVID-19, en la que el mismo Donald Trump consideró a la agricultura, servicios sanitarios, de salud y pequeños comercios como sectores esenciales para la economía. Por ello, destacó que los migrantes son fundamentales en el mercado de trabajo, consumo, producción de alimentos, así como en el sistema financiero y de pensiones, debido a que pagan impuestos. Este golpe, ahondó, sería en un contexto de una debilidad macroeconómica de Estados Unidos, frente a la economía que representa actualmente China que avanzó científica y tecnológicamente. García Zamora expuso que en estos momentos la economía del país vecino se encuentra muy débil al perder competitividad, ciencia y tecnología por cómo se ha manejado en los últimos 40 años.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por ello consideró que la aplicación de los aranceles para México y Canadá se subordinen a una reorganización de la economía americana con el objetivo de que disminuyan sus exportaciones. Con información de NTR Zacatecas