Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo charlas con universitarios
17:37 viernes 23 mayo, 2025
San Luis
Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal y, aunque la apertura de este proceso representa un paso significativo hacia la democratización del sistema judicial, los desafíos son considerables. Yasmín Esquivel Mossa, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció en San Luis Potosí durante una conversación con universitarios que persisten muchas interrogantes entre la población sobre cómo participar, qué cargos están en disputa y quiénes son los candidatos. “Yo he advertido a lo largo de todos los lugares que las personas sí saben que va haber elecciones, sí saben y quieren participar en este ejercicio democrático, pero una de las preguntas frecuentes es cómo conocer a los candidatos, pero yo veo que hay interés y habrá una participación importante el domingo 1° de junio”, detalló la aspirante. Es importante destacar que Esquivel Mossa puntualizó que la Reforma al Poder Judicial era urgente y necesaria, ya que siempre será de vital importancia combatir la corrupción y nepotismo que se pudiera percibir en los organismos involucrados, por lo que pudo afirmar que por parte de los candidatos percibe el compromiso con la ciudadanía. Al igual sumó que las rigurosas indicaciones impuestas por el INE, que limitan la difusión y comunicación de propuestas, han causado que la mayoría de los votantes cuenten con información insuficiente para tomar decisiones conscientes, lo que podría impactar negativamente en la participación ciudadana y en la legitimidad del proceso. Finalizó que, si bien esta elección representa un avance en la democratización del Poder Judicial, persisten señales de alerta con la posibilidad de que grupos con intereses particulares recurran al acarreo de votantes, una práctica que contraviene el espíritu de neutralidad que debe regir el proceso y este riesgo subraya la necesidad de garantizar condiciones equitativas y transparentes para preservar la credibilidad de las instituciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Consciente de estos retos, el INE puso al alcance de la ciudadanía la plataforma https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/, donde es posible consultar los perfiles y trayectorias de los contendientes, con la firme intención de fomentar un voto informado y libre, en un momento clave para el futuro de la justicia en México.