Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México depende de las importaciones de gas natural, provenientes principalmente de Estados Unidos
19:30 martes 19 agosto, 2025
México
Más de la mitad de los recursos prospectivos de gas en México se encuentran en los llamados yacimientos de baja permeabilidad. Sin embargo, su desarrollo y explotación van a requerir inversiones millonarias que pueden alcanzar hasta 1.5 veces el presupuesto anual de Pemex Exploración y Producción.
Durante el Foro Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad, especialistas coincidieron en que estos trabajos van a requerir de manera puntual una planeación financiera sólida y de largo plazo.
Actualmente, México depende de las importaciones de gas natural, provenientes principalmente de Estados Unidos, y gran parte de ese suministro proviene de yacimientos de baja permeabilidad, lo que abre la oportunidad de aprovechar el enorme potencial nacional, esto con el objetivo de garantizar la seguridad energética del país.
William Antonio, director general de SLB México y Centroamérica, aseguró que los yacimientos que se encuentran en México tienen un hidrocarburo de mayor calidad en comparación a formaciones como Eagle Ford en Estados Unidos o Vaca Muerta en Argentina.
Pese a ello, en el caso del vecino país, hasta 2023, se habían registrado la perforación de cuatro millones 854 mil 580 pozos, concentrándose la mayor parte de la actividad en la zona de Eagle Ford, donde se ubican importantes reservas de yacimientos no convencionales.
Por el contrario, en México, en el mismo periodo, se registraron 34 mil 290 pozos, lo comprometió la producción de gas, la cual ha ido a la baja en los últimos años.
Es así que el desarrollo de estos yacimientos podría reducir significativamente la dependencia de importaciones y servir como puente energético hacia una matriz más diversificada y con mayor participación de energías renovables.
FORTALEZA
Se estima que México podría desarrollar estos proyectos en un lapso de dos a tres años, frente a los más de 14 que le tomó a Eagle Ford. Es importante mencionar que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se encuentra trabajando en el desarrollo de nueva tecnología que sustituye el uso con grandes volúmenes de agua por dióxido de carbono y nitrógeno, lo que permitirá evitar daños ambientales.
Cabe mencionar que en Tamaulipas se ubican dos de las cuencas petroleras más importantes del país: Burgos y Tampico–Misantla, ambas representan una participación significativa en las reservas y recursos nacionales, aportando aproximadamente 6.0% y 24% de las Reservas 3P (probadas, probables, posibles), respectivamente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ambas provincias cuentan con el 77 por ciento de los recursos no convencionales de petróleo crudo equivalente en el país, lo que es una oportunidad.
Con información de Dinero en Imagen