Vínculo copiado
Exclusiva
Familias desplazadas por la violencia en otras comunidades comienzan a regresar a sus lugares de origen
13:03 miércoles 23 noviembre, 2022
ZacatecasEleuterio Ramos Leal alcalde de Valparaíso informó que ya inició el diálogo entre autoridades de Zacatecas, Durango y la comunidad indígena tepehuana que ha invadido 5 mil hectáreas en el municipio. Dijo que, aunque lento, pareciera que hay avances en las mesas de trabajo, en las que Valparaíso seguirá pugnando por el respeto a la propiedad privada de los habitantes de la zona. En las reuniones de trabajo participan la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación General Jurídica y las delegaciones de la Procuraduría Agraria en Zacatecas y Durango. El alcalde señaló que, aunque los indígenas argumentan apoyo del propio presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, pues la invasión se dio luego de una visita del mandatario con la comunidad indígena, explicó que sólo se comprometió a revisar el tema, por lo que duda que realmente haya un apoyo presidencial. Aún así, señaló que el propio presidente de la república debe respetar la ley y la propiedad privada de los afectados quienes han perdido sus cosechas de orégano. A pesar de que el diálogo ya inició, el alcalde informó que la invasión continúa y las pérdidas de los agricultores ascienden a 400 tonelada de orégano, pues hay lugares donde les han robado el 100 por ciento de su cosecha. Informó que los afectados han acudido a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, hasta el momento hay 19 denuncias, por lo que el alcalde dijo esperar que las autoridades actúen como es su obligación. Regresan desplazados por inseguridad Por otro lado, el alcalde confirmó que han comenzado a regresar a sus comunidades de origen los desplazados por la inseguridad, principalmente en la región de El Mirador, “ya casi todas están atendiendo su casa y ganado”. Lamentó que ante los hechos violentos que obligaron a las familias a salir de sus hogares, no hubo apoyo de las autoridades estatales y federales, como sí se dio en el caso de Jerez, “hay un sentimiento de poca atención que tiene sustento, atendieron la región de Jerez estuvo la autoridad federal y estatal atendiendo y en Valparaíso nos quedamos con un diálogo inicial, con la necesidad de recibir apoyo de las autoridades”.