Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El fortalecimiento de la Guardia Nacional ha dejado a las policías municipales "a su suerte"
01:52 domingo 2 marzo, 2025
JaliscoLa situación de las policías municipales en Jalisco y en gran parte del país enfrenta serios desafíos en términos de vulnerabilidad, falta de recursos y problemas de infiltración por parte del crimen organizado. Así lo señaló el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quien advirtió sobre la precaria situación en la que operan estos cuerpos de seguridad. En entrevista para “Así las Cosas”, Rocha Quintero destacó tres problemas estructurales fundamentales en las policías municipales. El primero, su vulnerabilidad ante la violencia criminal. "Las policías municipales en Jalisco y en el resto del país han sido víctimas constantes de ataques y agresiones, lo que demuestra su fragilidad", apuntó. El segundo problema es la falta de capacidades operativas y de capacitación adecuada. "En algunos municipios grandes como Guadalajara y Zapopan se han hecho inversiones significativas, pero la mayoría de las corporaciones municipales en el país carecen de los recursos y la preparación necesarias para cumplir eficazmente con su labor", afirmó. El tercer gran desafío es la infiltración del crimen organizado en estas instituciones. "Se han documentado casos donde las policías municipales han trabajado directamente para grupos delictivos, una situación que se ha agravado con el tiempo", agregó Rocha Quintero. Sobre las políticas federales de seguridad, el especialista señaló que el enfoque en el fortalecimiento de la Guardia Nacional ha dejado a las policías municipales "a su suerte", sin un apoyo real para su desarrollo. "Se ha privilegiado el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, pero estas últimas se utilizan más en labores de control migratorio que en la seguridad de los ciudadanos", indicó. En cuanto a los principales obstáculos que enfrentan los agentes municipales, Rocha Quintero mencionó que, además de la falta de capacitación, los policías cuentan con armamento precario, bajos salarios y condiciones laborales deficientes. "En municipios pequeños, los cuerpos policiales son muy reducidos y carecen de equipo adecuado para enfrentar a la delincuencia organizada", explicó. Uno de los puntos más cuestionados es la eficacia de los controles de confianza aplicados a los elementos policiacos. "La evidencia empírica muestra que estos controles no han funcionado como se esperaba. Hay problemas en su implementación, en algunos casos no se aplican y, cuando se hacen, los resultados no siempre se respetan", aseguró el politólogo. Sobre la posibilidad de profesionalizar la carrera policial para mejorar la calidad del servicio, Rocha Quintero señaló que actualmente la formación es insuficiente. "Es una preparación corta y sin elementos suficientes para enfrentar los retos actuales. Además, la profesión de policía no es valorada ni respetada socialmente, lo que hace difícil atraer talento y compromiso a la institución", explicó. Finalmente, el experto destacó la urgencia de modificar las políticas de seguridad pública para dar mayor respaldo a las policías municipales. "Si no se toman medidas para fortalecer estos cuerpos de seguridad, continuaremos viendo casos como el de Teocaltiche con mayor frecuencia", concluyó.